Solo la confianza permitirá el éxito del Plan México

Ciudad de México /

La confianza es la piedra angular del desarrollo innovador y sostenible, pues permite vínculos productivos entre personas o instituciones; al confiar en una empresa se le da licencia para operar, liderar y generar éxito.

El Plan México y Hecho en México son iniciativas de la presidenta Claudia Sheimbaum para fortalecer la economía, proteger la industria nacional, impulsar la producción y generar bienestar. La meta es gigante y necesaria, por eso es tan urgente asumir que necesitan de la confianza porque “nada pasa sin confianza”, me dijo Mariana Sanz, CEO de Edelman América Latina en MILENIO Foros esta semana. Además, “las cosas no pasan, las creamos”, comentó Catherine Reuben, directora de Asuntos Corporativos de Coca-Cola Femsa. 

Si queremos llevar a la economía al top 10 del mundo, y que optemos por lo Hecho en México, tenemos que construir sobre esa primera piedra de confianza. Esto es retador cuando la confianza no está en sus mejores niveles. El Edelman Trust Barometer muestra que perdimos dos puntos en el índice y ahora 57 por ciento confía en las ONG, empresas, gobierno y medios.

Las instituciones más confiables son las empresas, con 76 por ciento, y son sus líderes quienes más responsabilidad tienen en el éxito de iniciativas como Plan México porque tienen mayor licencia social para guiar, implementar y crear.

La confianza este 2025 en el mundo pasa por una crisis del agravio, “porque hay una sensación de que el sistema no está funcionando y que las instituciones no responden para resolver aquellas cosas que preocupan. Por eso, las empresas y las ONG tienen un rol fundamental para recomponer el tejido social”, señaló Mariana, y agregó que la confianza se genera y recupera a través de coherencia, consistencia y conexión en las acciones. La coherencia es ejecutar lo que las empresas dicen que harán dentro del Plan México. La consistencia, explicó, permitirá sentir que el Plan México funciona y que no es un eterno proyecto piloto. Finalmente, la conexión se logra con trazabilidad y transparencia.

La tarea no puede caer solo en los líderes empresariales, tanto el gobierno como la sociedad civil deben asumir alinearse, tener las conversaciones difíciles y construir su parte.

La oportunidad está ahí, coincido con Laura Tamayo, vicepresidenta de Asuntos Corporativos para Bayer México, quien cree que Plan México llegó en el momento correcto en medio de incertidumbre, volatilidad, aranceles y proteccionismo. Ver más coherencia, consistencia y conexión será clave para traducir todos los esfuerzos en bienestar.


  • Regina Reyes-Heroles C.
  • regina.reyesheroles@milenio.com
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Milenio Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.