Cercano el fin de la guerra comercial

Ciudad de México /

Cincuenta días habría durado la guerra comercial lanzada por Donald Trump en contra de China. Este fin de semana, en Ginebra, se llevó a cabo una sesión maratónica de negociaciones entre los gobiernos de las principales potencias del planeta que, al parecer, pondrá un alto a la confrontación.

Así lo anunciaron por separado el viceprimer ministro chino, Hi Lifeng, y el secretario del tesoro estadunidense, Scott Bessent. Si bien este lunes ambos funcionarios se comprometieron a emitir un comunicado conjunto para anunciar los detalles, las expresiones preliminares de los negociadores son alentadoras.

Jamieson Greer, representante estadunidense, declaró: “es importante entender cuan rápido fuimos capaces de lograr un acuerdo, lo cual refleja que quizá las diferencias no eran tan grandes como se había pensado”.

El viceprimer ministro chino mencionó como principal compromiso la creación de un mecanismo permanente para resolver futuros conflictos. Este instrumento debería servir para privilegiar el diálogo y la consulta. Añadió que las dos naciones están dispuestas a fortalecer sus respectivos lazos comerciales y también a crecer los márgenes de la cooperación.

Hasta no darse a conocer los pormenores es difícil saber si se eliminarán los aranceles. Cabe, sin embargo, recordar que el dragón asiático había exigido su reducción como requisito para sentarse a la mesa.

Hoy la economía del planeta amaneció menos enferma: las cadenas de suministro podrían reconfigurarse y así revertir la incertidumbre en la que había caído la economía planetaria.

Es imprudente descartar las turbulencias por venir; no obstante, con la información disponible puede afirmarse que la confrontación se detuvo y muy probablemente terminará en breve por conjurarse.

A partir de este episodio, el mundo entero aprendió una lección: ceder ante las presiones de Trump es un error. La acción coherente y contundente del gobierno de Xi Jinping hizo que su adversario reculara.

Zoom: El habitante de la Casa Blanca dirá que todo lo ocurrido fue previamente calculado. Resulta difícil creer tal propaganda. La caída de las bolsas, la depreciación del dólar, el aumento de la inflación y el derrumbe de la popularidad del magnate tuvieron mucho que ver con el éxito de la reunión celebrada este fin de semana en Ginebra.


  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Milenio Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.