Crisis del cártel de Sinaloa sale de México

Ciudad de México /

Las repercusiones de la ruptura que experimenta el cártel de Sinaloa transcienden al territorio mexicano. Ayer Gustavo Petro, presidente de Colombia, responsabilizó a esa organización de estar detrás de la violencia que se vive en la frontera noreste entre Venezuela y su país. 

La cuenca formada por el río Catatumbo es una de las zonas productoras de hoja de coca más importantes del mundo. Desde hace ya tiempo las autoridades colombianas denunciaron en esa región la existencia de una alianza entre el grupo guerrillero denominado Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el cártel de Sinaloa.

Supuestamente, mientras los líderes del ELN proveen de alcaloides, la organización criminal financia con dinero y armas a la guerrilla.

Durante los primeros días de este año algo grave se descompuso en esa alianza. De acuerdo con informes de la autoridad colombiana, más de 50 mil personas tuvieron que abandonar sus casas en la región de Catatumbo debido a un latigazo de violencia que aún no se detiene.

El relato de estos hechos es similar al que se ha vivido en distintas coordenadas mexicanas después de que las organizaciones criminales implosionan. La fragmentación de los grupos delictivos lleva a la disputa por el territorio y quienes terminan siendo las principales víctimas del pleito son las poblaciones civiles.

El nexo causal entre la violencia de Catatumbo y la ruptura entre los Chapitos y el Mayo Zambada no debe descartarse. Así como lo hizo con el ELN en Colombia, el cártel de Sinaloa consiguió socios que juegan un papel similar en la mayoría de los países latinoamericanos.

Suena lógico que la inestabilidad en el mando de esta organización tenga impacto sobre el conjunto de sus actividades desplegadas más allá de México. Sin embargo, no solo se trataría del pleito entre las dos facciones que antes eran parte de una misma organización, a esta realidad se estaría sumando el apetito del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que, en México y el resto del continente, querría aprovecharse de la crisis de sus competidores para convencer a ciertos grupos de cambiar de bando.

Zoom: la violencia denunciada en Colombia por el presidente Petro no solo estaría vinculada a la presunta sociedad entre el ELN y el cártel de Sinaloa, sino también a la disputa por ese vínculo y los beneficios que deja la producción de hoja de coca en la zona de Catatumbo.


  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Milenio Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.