Han pasado poco más de cuatro décadas de la reforma constitucional al artículo 115 de 1983, que otorgó al municipio mexicano mayor libertad política y económica, y un cuarto de siglo de la reforma de 1999, que elevó al ayuntamiento a la condición de órgano de gobierno en las demarcaciones municipales. Dichas reformas se gestaron al amparo de las ideas de descentralización y autonomía, teniendo al principio de subsidiariedad como fundamento; sin embargo, hoy en día la realidad del municipio mexicano se encuentra lejos de lo deseable.
Aquel gobierno municipal que se imaginó como pieza clave para la atención de los problemas más cercanos y relevantes para las comunidades, adolece hoy día de debilidades estructurales, capacidades institucionales frágiles y falta de recursos que no le permiten hacerse cargo de las múltiples atribuciones que la ley le ha encargado.
Actualmente los escenarios tanto a escala global como local, lejos de ser favorables para el fortalecimiento de los gobiernos locales, se presentan adversos y les imponen nuevos retos. Prevalece la percepción de que nos encontramos en la antesala de escenarios de incertidumbre y disrupciones, y por ende de episodios frecuentes de contingencia. Hablar de contingencia es hablar de lo imprevisible y, por lo tanto, de una condición permanente de los sistemas sociales en su relación con el entorno que afecta de maneras complejas las relaciones sistema-entorno. En consecuencia, la configuración del sistema social, para afrontar la contingencia requiere de resiliencia, característica que difícilmente está presente en estados de precariedad, marginación y vulnerabilidad.
Para los gobiernos locales mexicanos en particular, las principales contingencias vendrán por el lado del cambio climático, la inseguridad y los cambios políticos derivados de los recientes procesos electorales. Tales son los ejes que estructuran las reflexiones y diálogos que llevaremos a cabo durante los próximos tres días en el marco del Congreso Internacional de la Red de Investigación en Gobiernos Locales Mexicanos A.C. Para mayor información sobre nuestro programa se pueden consultar nuestro sitio https://iglom.org.mx.