Tedi López Mills
  • Ha publicado numerosos libros de poesía, además de cuatro volúmenes de prosa.
  • Obediencia

    Una lectura personal del Tractatus Logico-Philosophicus, atravesada por la ironía, la duda lingüística y la intuición de que la lógica sucede también sin nosotros.
  • Intenciones

    Una reflexión a partir de Wittgenstein sobre la ambivalencia del pensamiento, la tensión entre la lógica moral y el instinto, y el deseo de instalar un sistema que nos permita seguir adelante.
  • Proporciones

    Inspirada por Wittgenstein, Tedi López Mills imagina los cuerpos que se desplazan por mundos paralelos: uno liviano y sonriente; otro torpe y herido. ¿Qué ocurre cuando ambos se encuentran?
  • Inocencia

    Una anécdota de Wittgenstein sirve para explorar por qué evitamos hablar de los agravios y preferimos callar antes que romper un vínculo.
  • Desapego

    Distingo el bien del mal, aunque eso no garantiza que me comporte de manera correcta.
  • Confusiones

    Cuando se tambalea nuestra idea del orden, interviene una especie de piloto automático que busca reforzar la credibilidad.
  • Aislamiento

    Cuando Wittgenstein sugiere que la filosofía tendría que escribirse como una forma de poesía, creo que no está elogiando a los poetas.
  • Ansiedad

    Recibir una carta a veces significa recibir consejos no solicitados.
  • Aspiraciones

    Un amigo escritor dijo que estaba harto de “la tiranía de las páginas perfectas” que produce cautela, miedo y esterilidad. “Salga como salga, avancemos”.