Hace algunos años, el intérprete de tap Savion Glover señalaba: “Los bailarines queremos ser considerados músicos: somos músicos en cuerpo de bailarines”. En ello coincide Magaly Azuara, bailarina, productora y educadora de tap originaria de Monterrey, fundadora y directora artística del Festival Beat in the Feet, que se llevará a cabo en Monterrey del 1 al 4 de mayo. Azuara afirma que el jazz es la música que mejor va con el tap. De hecho, explica, “muchos músicos de jazz primero bailaron tap, sobre todo bateristas, como Roy Haynes o Jack DeJohnette. El tap tiene mucho que ver con la improvisación. Hacer tap es como tocar un instrumento”.
Si el género destacó en una época en las películas de Hollywood con bailarines como Fred Astaire o Gene Kelly, Azuara advierte que “los verdaderos maestros eran afroamericanos, pero nunca se hicieron famosos”. Y si bien se habla de que el tap contiene elementos europeos, indica que, “como en el caso del jazz, que es de origen afroamericano, el tap también tomó elementos de otras culturas, pero surgió en las plantaciones de esclavos. Después probablemente tomó elementos de los irlandeses y otros países europeos, pero diría que el origen es afroamericano”.
Magaly tuvo que labrar su propio camino en el tap, pues si bien en México se impartían algunos cursos, no cumplían con sus expectativas de ser bailarina profesional. Estudió en Nueva York y se ha convertido en una intérprete reconocida internacionalmente que vive la mitad del tiempo en Ámsterdam, además de que baila en una compañía de tap en Londres. Desde hace algunos años se ha empeñado en mostrar en México “la conexión del tap con el jazz y crear las condiciones para que la gente conozca el género de manera profesional”. Esto comienza a germinar a través de su compañía Beat in the Feet Youth Crew, fundada en 2024. La segunda edición del festival contará con la participación de figuras internacionales del género y músicos de jazz que ofrecerán talleres y conciertos con la idea de “consolidar al tap y al jazz como una poderosa conexión entre culturas y generaciones”. Información en Instagram: @beat.in.the.feet.
Un género alejado
de la popularidad
Si en un tiempo el tap fue un baile muy difundido en Estados Unidos, se debía a que el jazz era también una música popular. “La gente iba a bailar swing, lindy hop y también tap. Después hubo un tiempo en el que el tap prácticamente desapareció, cuando la gente dejó de ir a los clubes a bailar y el jazz dejó de ser la música popular”.