La Fiesta de la Primavera es para todos

Ciudad de México /
Interpretación dela Danza del León el pasado 25 de enero en un encuentro que reunió a más de 26 mil personas. Xinhua

La Fiesta de la Primavera no solo es el festejo tradicional más importante de China, sino también constituye una parte significativa de la historia de la civilización humana. Hace poco, en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) de Ciudad de México se celebró cálidamente el Festival Cultural del Año Nuevo Chino, donde grupos de arte de Ningbo, Zhejiang y personalidades reconocidas de círculos artísticos mexicanos ofrecieron conjuntamente espectáculos maravillosos, ganando la bienvenida y los aplausos del público local. Lo cual me inspira que si bien la Fiesta de la Primavera se originó en China, su espíritu y celebración pertenecen a todo el mundo.

La cultura de la Fiesta de la Primavera se está volviendo global. Los conceptos de “armonía y unidad” y “búsqueda del bien universal” encarnados en La Fiesta de la Primavera no solo son las ideas centrales transmitidas por la nación china durante miles de años, sino que también reflejan la búsqueda de valores comunes de toda la humanidad. En 2024, la “Fiesta de la Primavera: práctica social de los chinos para celebrar el Año Nuevo tradicional” fue incluida en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. Casi una quinta parte de la población mundial celebra la Fiesta de la Primavera en diferentes formas, y sus actividades folclóricas han llegado a unos 200 países y regiones, incluido México.

La economía de la Fiesta de la Primavera beneficia a todo el mundo. Frente a la creciente interdependencia y futuro compartido entre los países, China insiste en una apertura de alto nivel. Según las estadísticas, durante los ocho días de vacaciones de la Fiesta de la Primavera de este año, el número de personas que entraron y salieron de China alcanzó los 14 millones, marcando un aumento interanual de 6,3%. Los datos de las plataformas de turismo muestran que los destinos de viaje durante la Fiesta de la Primavera de este año para los turistas chinos cubren más de 2 mil 100 ciudades extranjeras, incluida Ciudad de México. La película animada china de Año Nuevo “Ne Zha 2” ha provocado una tendencia sin precedentes en los cines de América del Norte y se ha convertido en el foco de atención de los cinéfilos internacionales.

Las bendiciones de la Fiesta de la Primavera generan esperanza. Este año es el Año de la Serpiente del Calendario Lunar. La serpiente es también un tótem espiritual de México y otros países de América Latina. Estoy convencido de que los saludos de Año Nuevo, como “buena suerte en el año de la Serpiente”, traerán buena ventura al desarrollo de las relaciones China-México y China-América Latina. En noviembre pasado, el presidente Xi Jinping y la presidenta Claudia Sheinbaum se reunieron en la Cumbre de Líderes del G20 para forjar la dirección de desarrollo a las relaciones entre los dos países. Además, este año marcará el 53º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas sino-mexicanas. Con los esfuerzos conjuntos de ambas partes, la asociación estratégica integral China-México seguramente abrirá perspectivas de desarrollo más amplias. El 2025 también marca el décimo aniversario de la puesta en marcha oficial del Foro China-CELAC. China está dispuesta a trabajar con los países latinoamericanos para promover la profundización y el desarrollo práctico de las relaciones entre ambas partes en la nueva era de igualdad, beneficio mutuo, innovación, apertura y bienestar para los pueblos.

No importa dónde se celebre, la Fiesta de la Primavera siempre lleva buena suerte y fortuna a personas de diferentes países y culturas. Mirando hacia el futuro, China va a tomar la Fiesta de la Primavera como vínculo para seguir compartiendo la gloriosa y profunda cultura tradicional china con la gente de todos los países.

Proponemos superar las barreras culturales a través de intercambios, prevenir los conflictos entre civilizaciones con el aprendizaje mutuo y descartar la superioridad de una civilización sobre las otras mediante la promoción de coexistencia entre civilizaciones, a fin de inyectar una fuerza civilizatoria más poderosa para promover la construcción de una comunidad de futuro compartido de la humanidad.

Hoy celebramos el Festival de los Faroles del Año Nuevo Chino. Según la tradición china, es costumbre disfrutar de las bolas de arroz glutinoso (yuanxiao), y desear a todos felicidad y prosperidad en el año nuevo. ¡Que este día esté lleno de luz, y buenos augurios para todos! 


  • Zhu Jian
  • Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de China en México
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.