La agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés), aseguró que el Cártel del Noreste, que antes se hacía llamar 'Los Zetas', utiliza a la línea de transporte de pasajeros conocida como Omnibús de México para facilitar el tráfico de drogas hacia su territorio.
Según la Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas (NDTA) de la Administración para el Control de Drogas (DEA), "el Cártel del Noreste explota a Omnibús de México (OMEX), una compañía de autobuses que opera con el propósito específico de transportar personas entre México y Estados Unidos, para traficar drogas hacia Estados Unidos".
Cártel del Noreste y sus diferentes formas de traficar drogas
En el informe se explica que el Cártel del Noreste utiliza tácticas para esconder y traficar las droga, tales como el esconderlas en vehículos o en tráileres e, incluso, la utilización de mulas o personas que cruzan a pie la frontera; además, por supuesto, de la utilización de autobuses de pasajeros.
Con sede en Ciudad Victoria, Tamaulipas, el cártel tiene la característica de sobornar a policías estatales para proteger sus cargamentos de droga, así como sus redes de tráfico de personas.
Por otra parte, se afirma que tiene afiliados en estados como Texas, Oklahoma y Georgia, así como también en la zona norte del oeste medio del país norteamericano.
Finalmente, se ha detectado que lavan dinero de las ganancias de sus actividades ilícitas a través de una extensa red de negocios en Ciudad Victoria, donde tienen su base operativa.
Cártel de Noreste y la distribución de fentanilo en EUA
En el caso específico del fentanilo, la DEA asegura que el cártel usa grandes redes de distribución para transportar drogas a Estados Unidos, principalmente a través de puertos de entrada terrestres en California y Arizona, Estados Unidos, en la frontera con México.
Ya dentro del territorio norteamericano, la administración asegura que los brazos del cártel llegan a casi todos los estados, con lo que llegan a grandes ciudades como Los Ángeles, Phoenix, Houston, Chicago, Atlanta y Miami.
“Los afiliados basados en EU usan plataformas de redes sociales y aplicaciones de mensajes encriptados para publicitar y distribuir sus productos morales, así como para reclutar mensajeros y traficantes. Ellos distribuyen a redes de grupos locales e independientes de tráfico de drogas, mafias callejeras y pandillas cuya meta principal es llevar las drogas ilegales a manos de los usuarios. Algunos pandilleros y traficantes independientes son tan prolíficos que tienen contacto directo con vendedores al mayoreo conectados con el Cártel de Sinaloa, permitiéndoles convertirse en proveedores a nivel regional”
CV