Suman ya mil 837 los objetos encontrados por la Fiscalía de Jalisco en el rancho Izaguirre en el municipio de Teuchitlán, que era utilizado como supuesto campo de adiestramiento del crimen organizado.
Algunos de estos indicios están siendo recopilados en una base de datos creada por la Fiscalía del Estado, como plataforma de libre acceso para dar a parte de la investigación a los colectivos de buscadores y la sociedad civil en general.
- Te recomendamos Perturbador, que no se hallaran "pruebas cruciales" en rancho de Teuchitlán en 2024: ONU Estados
¿Qué se ha encontrado en Teuchitlán?
El impactante hallazgo se dio la semana pasada, donde integrantes del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontraron en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, cientos de prendas de vestir entre pantalones, vestidos, playeras, sudaderas, suéteres, así como ropa interior, mochilas y cientos de zapatos.
Entre los objetos encontrados se encuentran prendas de vestir como camisas, pantalones, chamarras y sudaderas. También se han localizado artículos personales, como toallas, sábanas, almohadas, mochilas y otros efectos personales. Además, se encontraron 154 pares de calzado, incluyendo botas, tenis y sandalias de baño.
También han sido halladas 18 maletas de viaje, así como 148 cobijas, cobertores y edredones. Todos estos objetos están siendo registrados en una base de datos, accesible a través del portal web de la Fiscalía, para que las familias puedan identificarlos.
Entre las más de 400 mochilas y maletas agregadas de manera reciente al sitio web, destaca una en color rosa con las princesas de Disney y los protagonistas de la película Super Mario Bros. Otras tienen el logotipo verde del Gobierno de Jalisco y la leyenda Vamos Juntos y otras con un logotipo desgastado color blanco del gobierno de Zacatecas, por mencionar algunas.
Cabe señalar que también fueron agregados bóxer, short, playeras, pantalones, vestidos y cobijas.
En la más reciente actualización del sitio web, la base muestra que entre las prendas se encuentran 11 brasieres de distintos colores y modelos e incluye fotografías de cada uno en el registro oficial. Dos brasier de encaje color blanco, otro rojo con estampado de flores blancas, uno color café, un brasier color negro, uno deportivo blanco con rosa, dos color crema, un brasier tejido blanco con azul, otro rojo, y un brasier sencillo color naranja.
Otros de los artículos encontrados son sudaderas y chamarras de colores amarillo, gris, negra, rosa, rojo, blanco, azul y un chaleco en color negro. 36 gorras y un sombrero negro sencillo se lee en las observaciones. 10 fajos, un moño para el pelo blanco con negro, un pañuelo morado y otro negro con rojo con calaveras, un pasamontañas con dibujo de calavera, una cangurera sencilla en color negro, un espejo con sirena de Puerto Vallarta, y dos llaveros.
Por tal motivo, la Fiscalía del Estado de Jalisco dio a conocer la lista de indicios que se puede consultar en una hoja de cálculo, la cual fue montada en su página web y redes sociales.
¿Para qué sirve el listado de la Fiscalía?
Este listado sirve como guía a las familias que buscan a sus seres queridos y que pudieron haberse encontrado en ese lugar, por lo que de acuerdo con la Fiscalía de Jalisco, las personas que han identificado entre algunos de estos indicios alguna coincidencia con las pertenencias de sus seres queridos desaparecidos, deberán comunicarse con el Ministerio Público correspondiente.
- Te recomendamos Matar para vivir: testimonios de tres sobrevivientes al campo de exterminio de Teuchitlán, Jalisco Policía
Una vez establecida la comunicación con las autoridades, otorgar su número de carpeta que fue asignado al momento de levantar la denuncia y hacérselo saber para que le de seguimiento a su caso. Si la persona desaparecida no cuenta con reporte de desaparición, es necesario tramitarlo.
Hasta el momento se desconoce la cantidad total de objetos encontrados, ya que los trabajos en el rancho de La Estanzuela, en Teuchitlán, continúan, y cabe destacar que también el activista Ángel Abundis creó un Catálogo de Indicios que puede consultarse en el siguiente sitio web:
https://rancho-izaguirre.abundis.com.mx/
Autoridades descartaron estructuras de hornos
En un comunicado, la Fiscalía aseguró que no se detectaron estructuras que funcionaran como hornos, pero sí contaba con habitaciones, baños, cocina, bodegas, áreas de adiestramiento táctico y otra de acondicionamiento físico.
Se utilizaron herramientas tecnológicas, como drones multiespectrales y térmicos, y técnicas geofísicas como georradar, análisis electromagnético y estudios de resistividad eléctrica, “esto permitió generar tomografías para detectar anomalías del subsuelo que pudieran estar relacionadas con inhumaciones clandestinas”, se lee en el comunicado.
OV