Luego de la ola de violencia que azota a la región Altos Norte del estado de Jalisco, integrantes del frente Teocaltiche por Nuestra Gente se plantea la posibilidad de conformar una policía comunitaria, bajo el modelo de autodefensa.
A pesar de contar con seguridad proporcionada por el Estado y la Federación, en un lapso no mayor a 20 días se han registrado nueve asesinatos violentos en esta demarcación. Por lo tanto la ciudadanía buscará hacer frente a la crisis de inseguridad que atraviesa el municipio.
Habitantes de Teocaltiche llegan al límite
Pobladores de este municipio habían manifestado a través de múltiples protestas llevadas a cabo tanto en Teocaltiche, como en casa Jalisco, así como ante la Secretaría de Gobernación, la necesidad de implementar una estrategia distinta, para garantizar la seguridad de los ciudadanos que afirman viven con un miedo permanente a causa de la presencia del crimen organizado en su territorio.
Sin embargo, el evento que habría llevado al límite a los integrantes de este Frente fue el asesinato del director de la comisaría de seguridad de Teocaltiche, registrado el 15 de abril pasado en la cabecera municipal.
Retrasan anuncio por supuestas presiones
El anuncio sobre la creación de esta policía comunitaria estaba programado para realizarse la tarde del día 16 de abril, pero por supuestas presiones de las autoridades los integrantes del frente cancelaron la rueda de prensa a la que habían convocado a medios de comunicación.
Hasta el momento ni la autoridad municipal, estatal o Federal se ha pronunciado con respecto a este anuncio y se espera que en próximas horas el Frente Teocaltiche pueda brindar mayores detalles sobre la conformación y operación del grupo civil.
Dicha presencia ciudadana no se limitaría sólo en el municipio de Teocaltiche, sino que también se situarían en otras zonas de la región Altos Norte, como lo es la vecina demarcación de Villa Hidalgo, otro municipio sumido en la violencia.
Afecta inseguridad economía del municipio
La situación de inseguridad en Teocaltiche afecta, no sólo en el temor infundido a los ciudadanos, sino también en el turismo, y por ende en la derrama económica que ingresa a esta demarcación. Este daño se ve reflejado en actividades que organizan en lugares como las rancherías, donde han visto una disminución de visitantes.
"Nuestra mayor cantidad de flujo comercial y derrama económica son las rancherías que se encuentran alrededor y que vienen a hacer su mandadito, cada fin de semana, cada quien, etc. Y si ha habido una gran disminución en ese aspecto que nos refieren en este caso los locatarios", comentó un habitante quien prefirió mantenerse en el anonimato.
A pesar del incremento de patrullajes de fuerzas de seguridad estatales y federales, el secretario de gobierno puntualizó que sería necesario reforzar aún más la seguridad para poder regresar la tranquilidad a la población.
OV