La casa de la señora María del Rosario Zavala Aguilar fue escenario de tres crímenes distintos en un plazo de tres años. En 2019, un día antes de la Nochebuena, hombres armados se llevaron a su hijo, Yatziri Misael Cardona. Diez meses después, ella fue asesinada a tiros. Jorge Ulises, hermano de Yatziri, tuvo el mismo destino que su madre en junio de 2022.
Rosario Zavala es una de las tres madres buscadoras que han sido asesinadas en el estado de Guanajuato en los últimos años, cifra que convierte a dicha entidad en la más mortífera para las activistas. ¿Cuáles son los casos que se han registrado y cuál es el panorama de las desapariciones en este territorio? En MILENIO te lo contamos.
Casos de madres buscadoras asesinadas en Guanajuato
Rosario Zavala Aguilar fue ejecutada sin haber podido encontrar a su hijo, Yatziri Misael. Tampoco tuvo la certeza de si el muchacho de 16 años de edad fue reclutado por el crimen organizado, ya que esa línea de investigación no estaba contemplada por las autoridades estatales.
Dos años después del asesinato de Rosario Zavala se volvió a registrar un ataque fatal en contra de una madre buscadora de Guanajuato. El 6 de noviembre de 2022, María del Carmen Vázquez Ramírez, integrante del colectivo Personas Desaparecidas de Pénjamo, fue atacada también en su propio domicilio. Buscaba a su hijo, Osmar Zúñiga Vázquez, desaparecido desde el 14 de junio de 2022.
El tercero de estos casos ocurrió la mañana del 2 de mayo de 2023, cuando Teresa Magueyal Ramírez salió a realizar compras en una tienda de San Miguel Octopan, una pequeña localidad del municipio de Celaya. Iba a bordo de su bicicleta en el momento en que dos hombres se acercaron, le dispararon y huyeron.
Teresa Magueyal se había convertido en madre buscadora tras la desaparición de José Luis Apaseo Magueyal, visto por última vez el 6 de abril de 2020. En el transcurso de su lucha por recuperar a su hijo, Teresa se unió al colectivo Una Promesa por Cumplir. Aunque la organización contaba con el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, esto no fue suficiente para resguardarla.
Cabe mencionar que la violencia contra buscadoras en Guanajuato no se ha visto reflejada únicamente en estos asesinatos, pues Lorenza Cano Flores, integrante del colectivo Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos, fue secuestrada en su hogar el 15 de enero de 2024. En el mismo acto, los criminales asesinaron a Miguel Ángel y Miguel, hijo y esposo de Lorenza, respectivamente. A más de un año de su plagio, se desconoce su paradero.
Entre 2020 y 2023, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) registró al menos cinco asesinatos de personas que buscaban a sus familiares desaparecidos en Guanajuato.
¿Cuántas personas desaparecidas hay en Guanajuato?
Información compartida por la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) establece que en Guanajuato se tienen registradas tres mil 474 personas desaparecidas, de las cuales dos mil 664 son hombres y 740 son mujeres. De 70 más se desconoce el sexo.
La base de datos proporcionada por la Secretaría de Gobernación, a través del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) detalla que el año 2020 fue el de mayor incidencia, con un total de 644 casos.
Asimismo, los datos permiten conocer que dos mil 375 de las personas desaparecidas en Guanajuato son personas jóvenes, ya que se encuentran en el rango de entre 15 y 39 años de edad.
Guanajuato, uno de los estados con más menores de edad en riesgo de reclutamiento del narco
A las cifras de desaparición se suma el hecho de que, hasta 2020, Guanajuato era considerado como uno de los estados que concentraba un número importante de niñas, niños y adolescentes en riesgo de ser reclutados por grupos delictivos.
La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) advirtió que en ese año había entre 145 mil y 250 mil menores de edad en peligro de ser utilizados por parte de las organizaciones criminales. Guanajuato albergaba a 7.3% de la población en riesgo.
BM.