Mientras corren las horas para que el gobierno de la Ciudad de México encuentre a los asesinos de la secretaria particular y el coordinador de asesores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, cientos de ojos buscan a los autores intelectuales del doble homicidio entre los grupos del crimen organizado en la capital. Y esa lista es cada vez más larga.
MILENIO elaboró un mapa con la presencia actual de crimen organizado en la capital del país a partir de datos de la Defensa, Marina, Centro Nacional de Inteligencia y el último reporte anual de la DEA.
- Te recomendamos Filtran video de ataque contra secretaria particular de Clara Brugada y un asesor en Calzada de Tlalpan Policía
El panorama es una ciudad con regiones controladas por grandes cárteles, así como calles y colonias disputadas metro a metro por grupos pequeños, pero violentísimos.
El grupo criminal con mayor crecimiento es el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que según los datos militares llegó a la capital en 2017 abriéndose paso por alcaldías rurales como Xochimilco y Milpa Alta.
En sólo tres años llegó al centro de la ciudad y construyó una alianza con La Antiunión para desplazar a La Unión Tepito como el cártel chilango por excelencia. Hoy, su presencia está en 14 de 16 alcaldías.
Es un cártel con experiencia en atentados altamente mediáticos en la capital: en 2020 desató una balacera a plena luz del día en avenida Paseo de la Reforma —como sucedió contra Ximena Guzmán y José Muñoz, pero en Calzada de Tlalpan— contra el entonces jefe de la policía capitalina y hoy secretario federal de seguridad, Omar García Harfuch, quien sobrevivió gracias al blindaje de su vehículo; también es el grupo que las autoridades capitalinas aseguran que intentó, sin éxito, asesinar al periodista Ciro Gómez Leyva.
Ese mismo año, el CJNG logró su objetivo de asesinar al ex gobernador jalisciense, Aristóteles Sandoval, tras un plan que incluía tirotearlo en el baño de un restaurante de Puerto Vallarta. Los homicidios en zonas concurridas suelen ser la marca de sus magnicidios.
El Cártel de Sinaloa es el segundo grupo con mayor expansión. Hace dos administraciones, durante la gestión de Miguel Ángel Mancera, la narrativa oficial era que el grupo fundado por Joaquín Guzmán Loera no tenía una presencia activa en la ciudad.
Hoy, escisiones como Los Chapitos tienen fuerza en el sur de la capital, como quedó demostrado en julio de 2022 durante una balacera en Topilejo, Tlalpan.
Incluso, un informe de la Secretaría de Marina elaborado en el sexenio anterior, al que este diario tuvo acceso, ubicó que varias colonias en Iztapalapa —la cuna política de la jefa de Gobierno y el territorio que brindó experiencia de gobierno a los dos funcionarios asesinados— como Ejército de Oriente o la Unidad Vicente Guerrero funcionaban como centros de reclutamiento del Cártel de Sinaloa.
A esa alcaldía huyeron los asesinos de los dos funcionarios locales tras cometer el crimen, según las primeras indagatorias de las autoridades.
La calles de la Ciudad de México han sido recorridas por los representantes de las escisiones más violentas y conocidas del Cártel de Sinaloa por buscar acuerdos con autoridades mediante plata o plomo.
Por ejemplo, este año, Leobardo García Corrales, alias Leo, y colaborador de El Mayo Zambada, fue detenido en Tlalpan, mientras que Rodolfo López Arellano, El Cabo 30, líder del Cártel de Sinaloa en Baja California, fue asesinado en la misma alcaldía.
El 29 de marzo pasado, José Olivas Chaidez, El Ingeniero, un importante traficante de cocaína para el cártel, huyó de un operativo en un lujoso hotel en Santa Fe, alcaldía Álvaro Obregón. Los militares que se apresuraron a detenerlo sospechan que las autoridades capitalinas facilitaron su huida en medio de una fiesta en el hotel.
- Te recomendamos DEA revela en qué lugares de México opera el Cártel de Sinaloa, CJNG y otras organizaciones designadas como terroristas | MAPA Narcotráfico
Desde Tamaulipas hasta Michoacán
El último informe de la DEA da cuenta de la presencia en Ciudad de México de otros cárteles importantes y con historial de asesinar a servidores públicos.
Es el caso, por ejemplo, del Cártel del Golfo, fundado el siglo pasado en Tamaulipas, pero que hoy no sólo controla los estados colindantes al Golfo de México, sino que también está en la capital del país, con todo y sus 80 mil policías.
Para muestra, el Ejército mexicano detuvo este 2022 en plena alcaldía Cuauhtémoc a José Alfredo Cárdenas Martínez, El Contador, uno de los principales líderes del Cártel del Golfo en Tamaulipas y sobrino del capo Osiel Cárdenas Guillén. Cargaba con drogas y armas, mientras conducía en los límites de la colonia Condesa.
En ese mismo informe de la DEA, la Ciudad de México está marcada como una entidad con una fuerte presencia del Cártel del Noreste, una escisión de los extintos Zetas y enemigos a muerte del Cártel del Golfo. Además de tener “una presencia significante” en la capital del país, se han extendido a estados cercanos como Hidalgo y Veracruz.
Una muestra de su metástasis hasta la Ciudad de México está en el arresto en 2018 de Gerardo Axel Rodríguez Silva, identificado por el entonces gobierno federal como el segundo al mando de dicho cártel en San Luis Potosí. Su detención ocurrió en los límites entre la alcaldía Cuauhtémoc y la Miguel Hidalgo. Sus captores presumen que se dirigía a algún restaurante de Polanco.
Y dos cárteles más, según la DEA, tienen una presencia y dominio relevante en la ciudad que gobierna Clara Brugada: La Familia Michoacana y La Nueva Familia Michoacana, grupos que provienen de la misma herida abierta por Los Caballeros Templarios y que buscan controlar las alcaldías del oriente y las rurales, como Tláhuac, donde la destrucción del viejo Cártel de Tláhuac dejó a su estructura criminal deseosa de refugiarse en nuevos liderazgos delictivos.
Los cárteles chilangos
Además de los grandes cárteles nacionales, la Ciudad de México tiene otras expresiones criminales locales que mantienen una fuerte presión sobre funcionarios del gobierno capitalino.
El más conocido es La Unión Tepito, que se ha extendido por el centro de la ciudad y hasta algunas otras alcaldías que hace unos años no estaban en su polígono de acción —como Tlalpan, Magdalena Contreras o Azcapotzalco— donde operan negocios ilícitos tan distintos como giros negros, comercios en vía pública, cobro de extorsión y, por supuesto, el tráfico de drogas ilícitas.
El jefe de la Policía capitalina, Pablo Vázquez Camacho, ha presumido más de 100 arrestos en lo que va de la actual administración local relacionados con esta lucha, pero la violencia no cesa.
Y también han aparecido nuevas expresiones criminales que han puesto la mira sobre importantes funcionarios locales. Es el caso del Cártel Nuevo Imperio —que opera en la Ciudad de México y Estado de México— al que se atribuye el asesinato el año pasado de Milton Morales, titular de la Unidad de Estrategia Táctica y Operaciones Especiales de la policía capitalina, es decir, el encargado de la inteligencia criminal que buscaba desactivar las redes criminales más peligrosas de la ciudad.
Como esos grupos pequeños, pero impredecibles, hay más de 50 en el radar de la policía chilanga:
- Los Canchola
- Los Tanzanios
- Los Paraguayos
- Los Rodolfos
- Los Relojeros
- Los Boguetos
- Los Bonitos
- Los Richis
- Los Gastón
- Los Gordos
- Los Albacetes
- Los de La Madame
- La Ronda 88
- Los Hortelanos
Incluso, entre las preocupaciones más apremiantes de funcionarios públicos que vigilan al crimen organizado en la ciudad están agrupaciones extranjeras, como los venezolanos del Tren de Aragua, que se han anidado en los corredores de explotación sexual para operar trata de personas, secuestros y asesinatos.
“El caso del Tren de Aragua es un caso paradigmático, porque a diferencia de otros grupos criminales que pelean grandes extensiones de territorio en la Ciudad de México, ellos pelean incluso calles, semáforos, cuadras dentro de la misma colonia, por ejemplo, Sullivan.
“Y eso no los hace menos peligrosos: al contrario, los convierte en una fuerza poderosa en un espacio pequeño. Les da intensidad”, reconoce Armando Vargas, director del Programa de Seguridad de México Evalúa.
De esa larga lista, las autoridades capitalinas —ayudadas por el gobierno federal— esperan ubicar quiénes asesinaron a los cercanísimos colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
- Te recomendamos Contrabandistas del Centro Histórico se protegen de la Unión Tepito y Antiunión Policía
IOGE