Tras su construcción entre 1988 y 1990, el Centro Federal de Readaptación Social No. 1 Almoloya, mejor conocido como el penal del Altiplano, en el Estado de México, ha recibido desde 1991 a delincuentes que operaron en gran parte de México y Estados Unidos.
Entre sus huéspedes resultan hombres acusados por delincuencia organizada, homicidio, tortura, portación de armas y clonación de tarjetas, entre otros delitos.
- Te recomendamos Vinculan a proceso a 'El Mero Mero', tío de Ovidio Guzmán, por delincuencia organizada Policía
El informe Evaluación de procesos. Programa presupuestario; Administración del Sistema Federal Penitenciario, presentado por la Comisión Nacional de Seguridad y la UNAM, señala que:
“Como consecuencia del creciente riesgo a algún posible ataque a la prisión, sus paredes han sido reforzadas, haciendo que éstas tengan un metro de espesor, el espacio aéreo ha sido restringido y las comunicaciones están restringidas 10 kilómetros a la redonda”.
MILENIO te dice cuales son los presuntos criminales que han estado tras las rejas en este penal del Estado de México.
¿Qué delincuentes han sido encerrados en el Altiplano?
Guillermo Héctor “N”, mejor conocido como Billy Álvarez
El jueves 16 de enero de 2025, personal del gobierno de México en coordinación con elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), hicieron efectiva una orden de aprehensión en contra de Guillermo Héctor “N”, ex director general de la cooperativa del Cruz Azul.
A través de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), las autoridades detuvieron al hombre acusado de delincuencia organizada así como de cometer delitos en materia de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
En 2020, un juez de control de la Ciudad de México libró una orden de aprehensión contra Álvarez Cuevas, y otras nueve personas más, por su presunta responsabilidad en el delito de administración fraudulenta por 2 mil 257 millones 411 mil pesos.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó que, tras diversos trabajos de investigación para localizar a Billy Álvarez, fue detenido al sur de la capital, donde los agentes federales dieron cumplimiento al mandato judicial.
El Mero Mero, tío de Ovidio Guzmán
El jueves 26 de diciembre del 2024, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que un juez de control vinculó a proceso a Hernán “N”, El Mero Mero, tío de Ovidio Guzmán, por su probable responsabilidad en el ilícito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud.
Tras presentar los datos de pruebas necesarios, el juzgador dictó una medida cautelar de prisión preventiva justificada que cumplirá en el Altiplano.
De acuerdo con las investigaciones de la FGJ y de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América (HSI, por sus siglas en inglés), El Mero Mero era líder de una organización transnacional dedicada al tráfico de fentanilo de México al país vecino.
Según las indagatorias, el imputado se encargaba de la logística de la droga desde Culiacán, Sinaloa, hasta Mexicali, Baja California. Y posteriormente, su transporte a los Estados Unidos.
Osiel Cárdenas Guillén
De acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas estadunidense, el ex líder del Cártel de los Zetas fue deportado el 16 de diciembre de 2024 desde Estados Unidos a México.
A lo largo de su carrera criminal, Cárdenas Guillén adquirió varios alias, siendo los más conocidos "El Loco" y "El Matamigos". Este último se debió a que en 1995 mando matar a Salvador Gómez Herrera, quien había asumido el poder del Cártel del Golfo tras la captura de Óscar Malherbe.
Pese a que el ex narcotraficante salió de prisión en agosto, en México aún tiene varias acusaciones en su contra relacionadas con el crimen organizado y tráfico de drogas, por lo que deberá esperar la decisión de las autoridades mexicanas.
Rafael Caro Quintero
Caro Quintero, de padres campesinos, nació el 24 de octubre de 1952 en Badiraguato, Sinaloa, tierra que también vio nacer a capos como Joaquín El Chapo Guzmán.
Fue detenido en Costa Rica el 4 de abril de 1985, junto con José Albino Bazán, Juan Carlos Campero Villanueva, Luis Beltrán, Miguel Lugo y Violeta Estrada Yaver.
Posteriormente, en 2022, el capo fue trasladado al penal de máxima seguridad del Estado de México, lugar en el que ha enfrentado su juicio de extradición a Estados Unidos por el asesinato del ex agente de la DEA, Enrique Kiki Camarena, ocurrido en 1985.
Víctor Giovanni González Sepúlveda, El Chómpiras
Víctor Giovanni González Sepúlveda, mejor conocido como El Chómpiras, es presunto operador financiero del líder cártel de Sinaloa, Dámaso López Núñez, alías El Licenciado, quien fue extraditado a Estados Unidos, en 2018.
El Chómpiras fue detenido el 2 de mayo de 2017 por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) en la colonia Tezozomoc, entonces delegación Azcapotzalco, la cual limita con el municipio de Tlalnepantla, Estado de México.
Forma parte del primer círculo de confianza de El Licenciado y se encargaba de su logística financiera, es decir, pagaba la renta de inmuebles usados como casas de seguridad y el pago de nómina de los integrantes de la célula delictiva.
Las indagatorias señalan que el agente del Ministerio Público Federal responsabilizó a El Chómpiras de portación de armas de fuego, delitos contra la salud y posesión de estupefacientes con fines de comercio, por lo que fue ingresado al reclusorio Sur, en la Ciudad de México.
No obstante, en febrero del 2020, la Secretaría de Gobierno de la capital del país informó que fue internado en el Altiplano.
El Mochomo de Guerreros Unidos
José Ángel Casarrubias Salgado, conocido como El Mochomo, es presunto líder del grupo delictivo Guerreros Unidos. El hombre fue acusado por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y por delincuencia organizada.
Fue detenido el 29 de junio de 2020 en Metepec, Estado de México, e ingresado en el penal federal de máxima seguridad del Altiplano, con una orden de aprehensión por el presunto delito de delincuencia organizada, tras casi seis años de búsqueda.
El Mochomo figura en declaraciones ministeriales que afirman que él dio la orden de matar a los 43 normalistas y que los cuerpos fueran abandonados en una fosa clandestina en la zona de Pueblo Viejo, entre los límites de los municipios guerrerenses de Iguala y Cocula.
El Chori, ex líder de La Unión Tepito
Eduardo 'N', alias El Chori, identificado como líder de La Unión Tepito, fue ingresado la madrugada del 14 de abril del presente año al penal del Altiplano en el municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México, por elementos del orden federal.
El líder criminal era perseguido por las autoridades capitalinas tras la detención de varios de sus familiares el año pasado.
Es de señalar que el líder criminal fue capturado y contaba con una orden de aprehensión vigente, ademes de que ya fue procesado por otros delitos como cohecho y narcomenudeo.
Además, se investiga su posible participación en el delito de portación de arma de fuego.
Otros delincuentes que pisaron Almoloya
Néstor Isidro, El Nini
El líder de seguridad de Los Chapitos, hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, fue trasladado el 23 de noviembre del 2023 al penal del Altiplano, luego de que un helicóptero lo transportara a las 18:42 horas.
El Nini fue detenido el 22 de noviembre por elementos de la Guardia Nacional en la colonia Colinas de la Rivera de Culiacán, Sinaloa, alrededor de las 13:27 horas de la capital y posteriormente entregado a la Fiscalía General de la Ciudad de México.
Isidro fue apodado como El Nini debido a que cuando sospechaba que alguien quería hacerle daño a sus jefes del Cártel de Sinaloa, “Ni preguntaba Ni dejaba vivos”.
Por su parte, El Nini además de desempeñar la función como líder de seguridad de Los Chapitos, contaba con una célula criminal que se caracterizaba por su alta violencia y por estar integrada por jóvenes entre 20 y 35 años, quienes se encargaban de resolver las disputas y conflictos de sus jefes.
El guardaespaldas de Los Chapitos tenía una gran relación con el cantante Peso Pluma, a quien, según fuentes cercanas al Cártel de Sinaloa, le hacía favores como conseguirle automóviles o golpear gente.
Actualmente, El nini se encuentra recluido en Estados Unidos, luego de que se lograra la extradición desde México seis meses después de su captura.
Israel Vallarta
Israel Vallarta fue capturado en 2005 en el rancho Las Chinitas, ubicado en la carretera México-Cuernavaca, junto con su entonces pareja, la francesa Florence Cassez por presuntamente secuestrar a tres personas y liderar la banda delictiva Los Zodiaco; sin embargo, desde entonces no se le ha dictado una sentencia y continúa en el Altiplano.
El 9 de diciembre de ese año su detención fue mostrada por dos cadenas televisivas que transmitieron el operativo de la entonces Agencia de Investigación Federal (AFI), a cargo del ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, hoy detenido en Estados Unidos por presuntos nexos con el crimen organizado.
En las imágenes se veían a los agentes de dicha corporación ingresar al rancho Las Chinitas y liberar a los secuestrados Ezequiel Yadir Elizalde Flores, Cristina Ríos Valladares y su hijo Christian, de 10 años.
Las autoridades acusaron a Israel Vallarta y a Florence Cassez de encabezar la banda de secuestradores.
En febrero del 2006, Genaro García Luna reconoció que la detención fue recreada y que que se trataba de una reconstrucción de los hechos que habían solicitado los medios de comunicación.
En una primera instancia, el 25 de abril del 2008, Cassez recibió una condena de 96 años, pero su pena se redujo a 60 años.
En 2012, surgió un proyecto de amparo para solicitar la liberación de Cassez pero al ser rechazado por la Corte, el caso se turnó a la entonces ministra Olga Sánchez Cordero, quien tendría que elaborar un nuevo proyecto de sentencia.
El 23 de enero del 2013, por una orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se le otorgó un amparo a Florence Cassez y se le dictó su liberación debido a las irregularidades detectadas en las declaraciones de los testigos y ese mismo día voló rumbo a Francia.
Zhenli Ye Gon
Zhenli Ye Gon es un empresario mexicano de origen chino acusado de importar químicos para la producción de metanfetamina.
En 2007, el ex presidente Felipe Calderón anunció que una parte de los recursos incautados al empresario se destinarán a la prevención y tratamiento de adicciones en México.
Fue detenido ese año por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) por presunto lavado de dinero, además tras un operativo en su mansión en Lomas de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo, se le incautarían millones de dólares.
De acuerdo con información de la extinta Procuraduría General de la República, el 16 de marzo de ese año, la Agencia Federal de Investigación (hoy Agencia de Investigación Criminal) aseguró 205 millones de dólares en efectivo y así como 18 millones de pesos en la residencia del empresario.
Está acusado de 12 delitos; el más grave, delincuencia organizada para cometer delitos contra la salud, mismo que según la ley en la materia puede llegar a tener una pena de hasta 60 años, por lo que no procede declarar prescritos dichos delitos.
En 2011, un juez de Estados Unidos autorizó la extradición a México de Zhenli Ye Gon, pero la orden se pudo cumplir hasta 2016, luego de que la defensa del empresario presentara recursos de apelación, pero posteriormente fue llevado al Altiplano.
En julio de 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó durante su conferencia matutina que la casa de Zhenli Ye Gon, ubicada en Lomas de Chapultepec y valuada en 95 millones de pesos, sería subastada.
El Marro
José Antonio Yépez Ortiz, El Marro, líder del cártel de Santa Rosa de Lima, fue ingresado el 7 de agosto de 2020 al penal del Altiplano, tras estar en penal de Puentecillas, Guanajuato, informó el entonces secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo.
El Marro fue detenido el 2 de agosto de 2020 en el poblado de Franco Tavera, municipio de Juventino Rosas, Guanajuato, durante un operativo realizado por parte de autoridades federales y estatales.
Yépez Ortiz estaba junto con seis personas más y se le acusa de delincuencia organizada y homicidio calificado, además de que al momento de su captura fue rescatada una mujer que estaba secuestrada en el mismo domicilio.
La Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE) consiguió la vinculación a proceso de El Marro, por el delito de homicidio en grado de tentativa en contra de los elementos del Grupo Especial de Reacción Inmediata de la FGE, que participaron en su detención en agosto del año pasado.
Ex presidente municipal de Iguala, Guerrero
Un juez federal dictó auto de formal prisión contra el ex presidente municipal de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez, por su presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, en la única causa penal que lo mantiene preso en este penal.
Fue señalado por la entonces Procuraduría General de la República como autor intelectual de la desaparición de 43 normalitas de Ayotzinapa y la muerte de seis personas durante enfrentamientos ocurridos el 26 y 27 de septiembre en ese municipio, por lo que fue detenido el 7 de octubre de 2014 en Iztapalapa, Ciudad de México.
Después del ataque contra los estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, Abarca pidió al Cabildo del ayuntamiento de Iguala licencia por 30 días para separarse del cargo.
El 22 de octubre de 2014, el ex procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, dijo que José Luis Abarca pagaba entre 2 y 3 millones de pesos a Guerreros Unidos para tener bajo control la localidad; al menos 600 mil pesos eran usados para control de la policía local.
El grupo decidía quien ingresaba a la corporación. Murillo Karam informó que María de los Ángeles Pineda, esposa de José Luis Barca, fue identificada por Sidronio Casarrubias, líder de Guerreros Unidos, como la principal operadora de actividades delictivas desde la presidencia municipal, en complicidad con su esposo y el secretario de Seguridad, Felipe Flores Velázquez.
El Vaquero, presunto líder del cártel del Golfo
Un juez federal decretó prisión preventiva oficiosa contra Evaristo Cruz Sánchez, El Vaquero, identificado como uno de los presuntos líderes del cártel del Golfo, que operan en los estados de Tamaulipas y Nuevo León.
Evaristo Cruz y dos supuestos integrantes de su organización delictiva fueron ingresados al penal de máxima seguridad de Altiplano, en el Estado de México, donde permanecerán. Era el encargado del manejo de drogas, armas, extorsiones y secuestros, en el municipio de Salinas, Victoria, en Nuevo León, así como en otras localidades de Tamaulipas.
El 6 de abril, la FGR, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ejecutaron cateos en diversos domicilios del municipio de Salinas Victoria.
Según funcionarios federales, Cruz Sánchez fue detenido cuando pretendía reunirse con un ex jefe del cártel de Los Zetas que actualmente opera para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y es conocido como El Chago Villarreal.
Florian Tudor, El Tiburón
El 27 de mayo, Florian Tudor, presunto líder de la llamada mafia rumana, fue detenido por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), acusado de dirigir un grupo delictivo dedicado a la instalación de cajeros automáticos en destinos turísticos para clonar las tarjetas de los usuarios, a través de softwares especializados.
Fuentes relacionadas con la investigación recordaron que uno de los robos multimillonarios que se le achacan en México es el cometido en cajeros de BBVA en 2017, cuando en solo 24 horas extrajeron alrededor de 150 millones de pesos con tarjetas clonadas en cajeros de la Ciudad de México, Estado de México y Quintana Roo.
El 5 de junio, el presunto líder de la mafia rumana o la Banda de la Riviera Maya en México, Florian Tudor, fue trasladado del reclusorio Norte en la Ciudad de México, al penal del Altiplano, Estado de México.
El Tiburón permanece en prisión preventiva luego de ser detenido con fines de extradición por la petición de Rumania para detenerlo y enviarlo a ese país donde es acusado de intento de homicidio, chantaje y creación de un grupo criminal, hechos por los que seis de sus colaboradores fueron condenados a penas de entre tres y 10 años de prisión.
Luis Cárdenas Palomino
El ex director de Seguridad Regional de la Policía Federal, Luis Cárdenas Palomino, fue detenido el 5 de julio en un fraccionamiento del municipio mexiquense de Naucalpan, por su presunta participación en el delito de tortura.
El ex mando policial permanece en este penal debido a que el delito del cual se le acusa está tipificado como grave.
La orden de captura contra la persona de mayor confianza del ex secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, fue girada en septiembre pasado por Guillermo Francisco Urbina Tanús, juez Décimo Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales.
- Te recomendamos García Luna disparó sobornos por 10 mdd: UIF a Corte de Florida Policía
La FGR pidió la orden de aprehensión porque Cárdenas Palomino probablemente ordenó la tortura de cuatro personas, entre ellos, de Mario Vallarta Cisneros, hermano de Israel Vallarta, éste último ex pareja de la francesa Florence Cassez.
La dependencia federal también lo responsabilizó de la tortura de Sergio Cortéz Vallarta, sobrino de los hermanos Mario e Israel, delito cometido el 27 de abril de 2012.
El Güero Palma
El narcotraficante Héctor Luis El Güero Palma Salazar, ex líder del cártel de Sinaloa, fue detenido en 1995 por autoridades mexicanas en Guadalajara, Jalisco, luego de que la aeronave en que viajaba se cayó en la zona mientras se dirigía a Toluca, Estado de México.
Palma Salazar fue recluido en el penal de Puente Grande por casi 12 años, cinco de los cuales estuvo junto a Joaquín El Chapo Guzmán, ex líder del mismo cártel y quien fue detenido en 1993 y permaneció en dicha cárcel desde 1995 y hasta 2001, cuando consiguió fugarse por primera vez.
Ya en 2007, Palma Salazar fue extraditado a Estados Unidos. Primero, el capo fue recluido en una cárcel de Phoenix, Arizona, y una vez que fue declarado culpable por narcotráfico, fue llevado a la prisión ADX Florence, misma donde su compadre El Chapo permanece desde 2019, condenado a una cadena perpetua.
Pese a ser condenado a 16 años de prisión y cinco en libertad condicional, Héctor Palma fue liberado el 15 de julio de 2016 debido a la buena conducta mostrada al interior del recinto. Palma Salazar fue deportado por la garita de Matamoros, Tamaulipas, donde inmediatamente fue detenido por autoridades mexicanas, quienes lo trasladaron al penal del Altiplano.
El 4 de mayo pasado, El Güero Palma salió de éste tras ser absuelto por un juez de distrito del delito de delincuencia organizada, mismo que ordenó su libertad inmediata el sábado; sin embargo, fue reaprehendido y trasladado a la Ciudad de México.
En la capital del país estuvo arraigado en el Centro Nacional de Arraigos en la Ciudad de México, porque la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), de la FGR, solicitó la medida cautelar para reunir elementos para determinar si solicitaba su detención por presuntos delitos contra la salud y delincuencia organizada.
El 13 de julio, el narcotraficante Salazar fue ingresado otra vez al penal de máxima seguridad del Altiplano.
Eduardo Arellano Félix, El Doctor
En agosto de 2021 El Doctor, como es conocido, llegó al Centro Federal de Readaptación Social 1, por su presunta participación en los delitos de delincuencia organizada, contra la salud y asociación delictuosa.
Eduardo Arellano fue detenido en 2008 en Tijuana, Baja California, para ser posteriormente extraditado a los Estados Unidos en 2012, por numerosas acusaciones de diversos delitos, respecto a lo cual las autoridades de ese país ofrecían una recompensa de cinco millones de dólares.
En Estados Unidos fue condenado a 15 años de cárcel y, debido a su cooperación con las autoridades de ese país, fue sentenciado sólo por dos de los siete cargos por los que fue acusado en su extradición.
Después de cumplir esa parte de condena en una prisión federal de baja seguridad en Allentown, Pensilvania, las autoridades migratorias de Estados Unidos (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas), lo pusieron a disposición de las autoridades mexicanas.
El Doctor presumiblemente fungió como operador financiero del cártel de Tijuana y probable responsable del trasiego de mariguana y cocaína. Por lo pronto permanecerá en este penal federal, hasta que las autoridades realicen las diligencias correspondientes.
El Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria2020, presentado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), menciona que esta cárcel tiene una capacidad para 764 reos y hasta éste último informe se registró que hay 460.
No obstante, durante una supervisión se detectó que es necesario reforzar aspectos ante “insuficiencia de vías para la remisión de quejas de probables violaciones a los derechos humanos, de personal de seguridad y custodia, e inexistencia de actividades laborales y de capacitación” para los reos.
Ovidio Guzmán
Así como su papá, El Chapo, en 2015, Ovidio Guzmán fue trasladado al penal del Altiplano tras ser detenido el 5 de enero de 2023 en Culiacán, Sinaloa.
Derivado de un operativo de gran escala del Ejército en Jesús María, localidad de Culiacán, Sinaloa, se logró la detención de Ovidio Guzmán, a poco más de tres años del fallido operativo en la misma ciudad, denominado mediáticamente como El Culiacanazo, en el que se logró la liberación de El Ratón.
Actualmente, el hijo del Chapo Guzmán, fue extraditado a Estados Unidos tras ser liberado del Centro Federal de Readaptación Social "Altiplano" el 15 de septiembre del 2023.
IR / RM