Tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de clasificar como terroristas a los cárteles mexicanos, es probable que el número de recompensas de delincuentes ligados a organizaciones criminales aumente, lo mismo que la lista de los más buscados por la DEA, revelaron funcionarios federales.
Actualmente, la Agencia Antidrogas ofrece una mayor parte de sus recompensas por información que conduzca a la detención de integrantes del Cártel de Sinaloa que operan en diversas regiones de México, ya que se les responsabiliza de la introducción de fentanilo en territorio norteamericano.
Aunque los estadunidenses ofrecen gratificaciones con 15 y cinco millones de dólares por el líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, y por Alejandro Treviño Morales, El Z-42, respectivamente, en la lista de los más buscados destacan los narcos sinaloenses vinculados con Los Chapitos, grupo dirigido por los hijos del capo Joaquín El Chapo Guzmán, hoy preso en la Unión Americana.
¿Cuánto ofrece EU por capos del narco?
Por Iván Archivaldo Guzmán Salazar, El Chapito, líder de Los Chapitos, se ofrece una recompensa de 10 millones de dólares, personaje que fue detenido en México en 2005 e ingresado al penal de máxima seguridad del Altiplano, Estado de México. Sin embargo, tres años después fue liberado por un Tribunal Federal por no existir indicios de lavado de dinero y por homicidio, personaje del que se desconoce su paradero desde hace 17 años.
Mientras que Alan Gabriel Núñez-Herrera es señalado como traficante de fentanilo y de trabajar para Los Chapitos. También se le acusa de posesión de armamento y dispositivos destructivos, y conspiración para el lavado de dinero. Por él existe una gratificación de un millón de dólares.
También destaca Alfonso Arzate-García, operador de Los Chapitos en Baja California, y Alfonso Limón Sánchez, Poncho Limón, quien escapó de prisión en 2017 y que en su momento fue señalado como un posible sucesor del capo Ismael El Mayo Zambada, éste último quien fue secuestrado en Sinaloa el 25 de julio de 2024 por Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo, y entregado a los norteamericanos.
Asimismo, en la lista sobresale una persona capturada en Bogotá, Colombia, el 16 de marzo de 2023. Se trata de Carlos Omar Félix Gutiérrez a quien se vincula como operador de laboratorios clandestinos de fentanilo para el Cártel de Sinaloa.
De igual manera, en la lista de los más buscados continúan, pese a estar detenidos, Liborio Núñez, El Karateca, y Silvano Francisco Mariano, El Rayo, ambos operadores de Los Chapitos.
¿Qué usan 'Los Chapitos' para introducir droga a EU?
Es de mencionar que, el Departamento de Justicia de EU ha señalado que Los Chapitos, liderado por los hermanos Iván y Alfredo Guzmán Salazar, y sus medios hermanos Joaquín y Ovidio Guzmán López (estos dos detenidos) utilizan aviones de carga, aviones privados, submarinos y otros buques sumergibles y semisumergibles, buques portacontenedores, buques de suministro, lanchas rápidas, buques pesqueros, autobuses, vagones de ferrocarril, tractocamiones, automóviles y transportistas privados y comerciales interestatales y extranjeros para transportar sus drogas y sus precursores químicos.
RARR