Tres casos de suicidio fueron reportados en las últimas 72 horas en diferentes alcaldías de la Ciudad de México.
Estos actos se suscitaron en Álvaro Obregón, Coyoacán e Iztapalapa. De estos hechos, destaca el fallecimiento de un menor de 12 años, quien utilizó un arma de fuego al interior de su casa.
¿Cuáles son los casos de suicidio ocurridos en CdMx?
Álvaro Obregón
Este jueves 1 de mayo se reportó la muerte de un hombre identificado como Bernardo "N", de aproximadamente 60 años, en la alcaldía Álvaro Obregón.
La investigación preliminar indica que esta persona se disparó en el pecho, sin embargo, se desconocen los motivos de este hecho.
Elementos de la Secretaría de Seguridad capitalina llegaron al domicilio ubicado en calle Fujiyama, en la colonia Las Águilas.
Coyoacán
El segundo caso sucedió durante la madrugada de hoy, en la alcaldía Coyoacán.
Se tiene conocimiento que la persona que respondía al nombre de Javier "N", fue hallada en una de las habitaciones del hotel Un Amor, de la avenida Universidad, Copilco.
Iztapalapa
El 28 de abril, un menor de 12 años de edad se disparó en la cabeza al interior de su casa en la colonia Puente Blanco, en la alcaldía Iztapalapa.
¿Cuáles son las señales de alarma ante un suicidio?
Aunque no todas las personas que han pensado en el suicidio tienen los mismos comportamientos, la American Psychological Association (APA) refiere que existen algunas señales que de ser identificadas son útiles para la prevención de estos actos.
La persona pierde interés en la escuela, el trabajo o los pasatiempos, ha intentado quitarse la vida anteriormente, aumenta el consumo de alcohol o drogas, pierde interés en su apariencia personal, regala posesiones preciadas y/o se distancia de amigos, por mencionar algunas.
Además, la depresión no diagnosticada ni tratada oportunamente está estrechamente ligada al suicidio, por lo que es importante estar al pendiente ante cualquier anomalía en el estado de ánimo de las personas, ya que cualquiera puede estar en riesgo, no importando su raza, edad, sexo o nivel socioeconómico.
Otros trastornos mentales como la ansiedad, trastorno de estrés postraumático, esquizofrenia o las adicciones a estupefacientes son posibles detonantes de pensamientos suicidas, por lo tanto es necesario prestarles especial atención.
IOGE