• "En México ya se han dado cuenta de que a los venezolanos nos gusta matar gente": miembro del Tren de Aragua

En la capital mexicana, los integrantes de la pandilla carcelaria originaria de Venezuela, delinquen con trata de blancas, tráfico de migrantes, narcomenudeo y robos, principalmente.

Abraham Amador
Ciudad de México /

"En México ya se han dado cuenta (de) que a los venezolanos nos gusta matar gente", asegura a MILENIO un miembro del Tren de Aragua, que opera en la Ciudad de México.

"El venezolano, la venezolana, hacemos lo que sea con tal de quitarnos el hambre, uno mata por la familia, sea lícito o ilícito, por eso es que tú a cualquier venezolano le dices que le vas a dar tanto y mata a quien sea", agrega el ex reo.
Te recomendamos
Tren de Aragua pelea tres alcaldías de CdMx a La Unión Tepito y Antiunión

Entrevistado poco después de las 22:00 horas de un día lluvioso, el hombre, de origen venezolano, pide no revelar su nombre ni la ubicación del encuentro, realizado en un pequeño cuarto de unos 12 metros cuadrados.

Se hace acompañar de otros venezolanos, quienes se aseguran que no se tomen imágenes que puedan revelar su identidad. 

En la casa donde se realiza la entrevista se mezclan en el ambiente el olor a humedad y a comida, mientras ratones y perros recorren la entrada al lugar.

¿Qué tanta presencia tienen en Sullivan con el tema de la prostitución?

"La mayoría (de las mujeres) que trabajan ahí, las trajimos de allá de Venezuela y de algunos otros países como Perú, Chile y Colombia".
El Tren de Aragua tiene "deudoras" a su servicio; son trasladadas con garantías de beneficios. (Foto: Abraham Amador)

El individuo cuenta que trasladan a las mujeres con lo que en Sudamérica llaman "multa", es decir, viajan legalmente, con pasaporte, se les da cierta cantidad de dólares (lo que ellas estén dispuestas a pagar en el extranjero), se les garantiza un lugar para hospedarse y artículos de belleza o celulares de modelos recientes.

Una vez que pisan territorio mexicano, se convierten automáticamente en "deudoras" al servicio del Tren de Aragua. El grupo criminal tiene ubicados los domicilios de las chicas en Ciudad de México, pero también de sus familiares y seres queridos en Venezuela.

—¿Se podría decir que vienen endeudadas?—

"Si, ya llegando al país tienen que pagar. Nosotros les damos hospedaje, trabajo, comidas, si quieren teléfono del año, todo”.

Los miembros del Tren de Aragua delinquen, además de la trata de blancas, con tráfico de migrantes, narcomenudeo, robo, préstamos ilegales, secuestro y homicidio.

"Ya hay discotecas aquí en Garibaldi de venezolanos, no sé si lo has visto; vienen artistas, cantantes de salsa", asevera el entrevistado.

Uno de sus fundadores y principal líder, Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias Niño Guerrero, es actualmente prófugo de la justicia y se desconoce su paradero después de su fuga de la cárcel de Tocorón en 2023, sitio donde comenzó a operar el Tren de Aragua desde hace más de una década. Se le acusa de homicidio, secuestro, tráfico de drogas y terrorismo, entre otros delitos.

"En ese tiempo estaba cabrón (sic) la cárcel en Venezuela, eran discotecas, mujeres, cantantes; iba Neutro Shorty, Baby Rasta a cantar", afirma el integrante del Tren de Aragua.
El fundador del Tren de Aragua es actualmente prófugo de la justicia. (Foto: Abraham Amador)

En prisión conoció al Niño Guerrero; sin embargo, procuró no "meterse en problemas". Lo describe como un hombre de baja estatura y decide no hablar más del tema.

En Venezuela, dice, es normal encontrar a niños de hasta 14 años vendiendo en ollas (puntos de droga), lo que asegura que no es tan diferente a México.

¿Dónde opera el Tren de Aragua en la CdMx?

Una fuente policial de la Ciudad de México en activo comentó a MILENIO que el Tren de Aragua tiene presencia principalmente en alcaldías como Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Tlalpan, Tláhuac y Cuauhtémoc.

Además, puntualizó que operan en la calle James Sullivan, de la alcaldía Cuauhtémoc, vía conocida por las redes de prostitución que se manejan ahí.

"Aproximadamente en los últimos cinco años, hemos captado que hay mucha presencia de personas latinoamericanas en las diferentes alcaldías en las que nos encontramos”, dijo la fuente.

Explicó que jóvenes venezolanos delinquen en la Ciudad de México porque "no tienen nada que perder", debido a que buscan salir de la pobreza de su país de origen y con tal de conseguir el objetivo, buscarán tener mejor calidad de vida.

Grupo expandió sus operaciones en varios países

La organización criminal que inició en Aragua, estado venezolano con poco más de siete mil metros cuadrados de extensión territorial, hoy tiene presencia en países como Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador, Brasil, Chile, Estados Unidos, México y Estados Unidos.

La organización comenzó como una pandilla carcelaria en Venezuela. (Foto: Departamento de Seguridad Pública Texas)

El Departamento de Estado estadunidense ofrece por la captura del Niño Guerrero, cinco millones de dólares.

Michael Vigil, ex director de Operaciones Internacionales de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en por lo menos 36 países, aseguró que Héctor Rusthenford podría esconderse en un pais fronterizo a Venezuela.

"Hay algo de información (de) que sigue en Sudamérica, posiblemente Colombia o Brasil, pero la información se enfoca más en Colombia", comentó.

Aunque el grupo delictivo tiene presencia en diferentes países, de acuerdo con Michael Vigil, en Estados Unidos es poca; ahí se ubican principalmente en Nueva York, Chicago y Florida.

"Aquí son pocos, ni están organizados como un grupo de pandillas. Si hay algunos, pero no son una fuerza como han dicho.
"Donald Trump comenzó a decir que era una invasión y es mentira. Como he dicho, no son una fuerza aquí en este país".
Te recomendamos
El doble feminicidio que descarriló los planes del Tren de Aragua en CdMx

ksh

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.