Simulacro Nacional 2025: Éste es el mensaje de alerta sísmica que te recibirás HOY en tu celular y así sonará

Protección Civil confirmo que el 29 de abril se emitirá la alerta sísmica en los celulares, no sólo con un mensaje, sino también con un sonido específico

Éste será el mensaje que se emitirá en los celulares durante el simulacro nacional el 29 de abril 2025| Especial
Ciudad de México /

Este martes 29 de abril se llevará a cabo el primer Simulacro Nacional por lo que Laura Velázquez Alzúa, quien funge como coordinadora Nacional de Protección Civil, detalló que no solamente se activan los sistemas de altavoces que emitirán la alerta sísmica en un total de 12 entidades, sino que además los habitantes de la Ciudad de México recibirán por primera vez un mensaje de texto en sus celulares para avisar sobre el supuesto sismo.

Durante La Mañanera del Pueblo del viernes 25 de abril, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se recordó que se simulará un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el municipio de Tehuantepec en el estado de Oaxaca, por lo que la Coordinación Nacional de Protección Civil ha estimado cuáles serían los estados que podrían presentar afectaciones graves en caso de qué un evento de esta magnitud suceda en dicha región.

¿Dónde sonará la alerta sísmica?

Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, Laura Velázquez Alzúa destacó que el alerta miento sísmico —comúnmente llamado alerta sísmica—, se emitirá en un total de 11 entidades federativas debido a que se espera contar con la capacidad de transmitirlo por medio de un total de 14 mil 491 altavoces así como estaciones de radio y televisión.

Las entidades federativas que cuentan con alerta pública son:

  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Guerrero
  • Morelos
  • Puebla
  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Oaxaca
  • Tlaxcala
  • Chiapas

¿Sonarán los celulares?

Dado que se trata del primer simulacro nacional, también se llevará a cabo la prueba de alerta pública a través de la telefonía celular únicamente para los habitantes de la Ciudad de México quienes recibirán en los teléfonos móviles el mensaje que dice lo siguiente:

“ESTE ES UN SIMULACRO. Se activó la alerta sísmica del 29 de abril de 2025 a las 11:30 horas. ESTE ES UN SIMULACRO”.

Cabe recordar que el pasado 19 de septiembre de 2024 las autoridades federales llevaron a cabo la primera prueba de alertamiento de sismo vía celular, por lo que el del próximo 29 de abril será la segunda prueba que se lleva a cabo y cuyo objetivo es que todos los mexicanos, sin importar el lugar en donde estén o si cuentan o no con datos móviles, puedan estar avisados sobre la proximidad de un sismo de magnitud fuerte.

Protección Civil ya realizó pruebas

Para asegurarse de qué todos los usuarios de telefonía móvil, sin importar a qué compañía pertenezcan, puedan recibir el mensaje de texto además de un sonido especial que será diferente al de la alerta sísmica que suena en los sistemas de altavoces, la coordinadora Nacional de Protección Civil informó que ya se llevaron a cabo pruebas sordas con las siguientes empresas:

  • Altán Redes
  • Telefónica (Movistar)
  • Telcel
  • AT&T
“Estas pruebas han sido exitosas, lo que significa que se enviara un mensaje de texto en la Ciudad de México y en la zona aledaña (…) se estima que este mensaje de texto y sonoro llegará a al menos 5 millones de teléfonos celulares”, dijo.

Se emitirá alerta de tsunami

En ese sentido, la funcionaria de Gobierno también informó que la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), simulará una emergencia grave derivada del supuesto sismo ocurrido en el Golfo de Tehuantepec, por lo que se emitirá una alerta de tsunami en el Océano Pacífico también en punto de las 11:30 horas del próximo martes 29 de abril.

“Esto es con la finalidad de examinar los procedimientos y protocolos de respuesta ante la posible llegada de un tsunami”, dijo Laura Velázquez Alzúa.

Debido a la simulación de un sismo y además un tsunami, las autoridades federales llevarán a cabo acciones en los estados de Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Guerrero, Puebla y la Ciudad de México donde se han estimado posibles daños severos principalmente en:

  • Viviendas
  • Infraestructura
  • Edificios históricos
  • Instalaciones estratégicas
  • Líneas vitales

MBL 

  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.