Aumenta demanda de atención por adicciones en Guanajuato; más de 12 mil buscan ayuda en dos años

Se ofrece apoyo psicológico gratuito para inhibir el abuso de sustancias, y charlas para no consumidores.

Atención por adicciones en Guanajuato.
Guillermo Esquivel
León /

En los últimos dos años y en lo que va de 2025, Guanajuato ha registrado un total de 12 mil 246 solicitudes de primera vez para atención asociada a trastornos por consumo de sustancias, tanto lícitas como ilícitas.

Así lo informó Emmanuel Zata, coordinador del Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones de Las Joyas, quien destacó la creciente necesidad de estos servicios en la entidad.

Te recomendamos...
Secretaría de Seguridad de Guanajuato evita robo de tractocamión con carga valuada en más de 600 mil pesos

Zata detalló que estas consultas iniciales se han distribuido en los nueve centros de atención con los que cuenta el estado, dos de ellos ubicados en el municipio de León, ubicados estratégicamente en la colonia Las Joyas y en León II, mientras que los municipios de Irapuato, Silao, Guanajuato capital, Dolores Hidalgo, Celaya, Salamanca y San Miguel de Allende cuentan con un centro cada uno, buscando descentralizar la atención y facilitar el acceso a la población de diversas regiones.

“En los últimos años, hemos visto que el consumo de sustancias ha sido un tema prioritario para dar la atención. En un primer momento, en el 2025, tenemos un corte hasta la fecha de mil 561 consultas de primera vez, es importante conocer estos datos porque es la demanda que la población hace y de ahí ver el tipo de intervención que podemos ir foAcompañamiento. Se ofrece apoyo psicológico gratuito para inhibir el abuso de sustancias, y charlas para no consumidores calizándonos”, dijo.

El análisis de las cifras anuales revela una tendencia al alza en la demanda de atención, pues en 2023 se registraron 5 mil 171 consultas, cifra que ascendió a 5 mil 514 en 2024, lo que representa un incremento del 6 por ciento, por lo que esto subraya la importancia de estos primeros acercamientos para que las personas puedan iniciar un proceso de tratamiento efectivo contra las adicciones.

“También es importante ir señalando que dentro las atenciones, si bien, la mayor población es adolescente, también tenemos el mayor porcentaje no necesariamente hacia consumo de sustancias, tenemos gente que no consume y ahí tenemos un dato muy importante, que son 2 mil 878 personas que no están consumiendo una sustancia y que estamos haciendo acciones de prevención, para que esto no llegue a convertirse en un problema ya sea por riesgo de suicido o consumo de sustancias”, puntualizó.

El funcionario enfatizó que el principal objetivo es llevar la atención a gran parte de la población y que esté informada del daño que hace todo esto, en especial a niños y jóvenes que es la población más vulnerable.

“El rango poblacional que tiene una mayor vulnerabilidad y también es proclive al consumo de sustancias es la población de los 12 a los 17 años, para esto hemos hecho estrategias muy específicas para este tipo de población, que va desde la prevención, es decir, antes de que consuma la sustancia podemos proteger a la población” resaltó.

Explicó que “si ya está el consumo de sustancias, podemos también generar a que no pasen a una dependencia, si ya la persona está en una dependencia, también tenemos cobertura, pero cada tipo de intervención es específico para lo que solicita la persona”, indicó.

Finalmente, Emmanuel Zata hizo un llamado a acercarse a su centro de salud, en caso de presentar algún problema de consumo de sustancias o de salud mental, donde recibirán atención de manera gratuita por parte de personal especializado.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.