Detectan albercas fuera de norma en Guanajuato tras supervisión de Salud en balnearios

Las autoridades realizaron supervisiones en distintos balnearios de Guanajuato para analizar la calidad del agua y los protocolos de seguridad.

Balnearios en Guanajuato.
Juan Pablo Hernández
Guanajuato /

La Secretaría de Salud del estado de Guanajuato dio a conocer que en lo que va del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua se han evaluado 45 muestras para determinar la presencia de coliformes fecales en albercas de centros recreativos y balnearios, de los cuales 35 están dentro de la norma, dos fuera de norma, y ocho más en proceso de análisis.

Así también, el titular de la dependencia estatal detalló que hasta el momento se han realizado 50 supervisiones sanitarias en las cuales se han tomado 19 muestras de agua para la detección de Amebas de Vida Libre, de las cuales 11 resultaron dentro de la norma y ocho se encuentran en análisis en el Laboratorio Estatal de Salud Pública.

Te recomendamos...
¿Habrá ley seca en León, Guanajuato por Semana Santa 2025?

Adicionalmente, se ha impartido siete capacitaciones en balnearios y centros recreativos ubicados en los municipios de Guanajuato, San Miguel de Allende, Celaya, Acámbaro, Salamanca, Silao e Irapuato en los que participaron 257 encargados y propietarios de este tipo de lugares a fin de reforzar las buenas prácticas en el manejo de albercas y que existan entornos seguros para los visitantes.

Se exhortó a la ciudadanía a seguir medidas básicas de prevención al acudir a estos centros, como no ingerir bebidas alcohólicas en el agua, evitar el ingreso inmediato después de comer, usar sandalias en áreas comunes, y mantener vigilancia sobre menores y adultos mayores.

Por su parte, la Coordinación Estatal de Protección tiene identificados un total de 127 balnearios y 124 cuerpos de agua como puntos de alta concentración en los cuales ha desplegado acciones de vigilancia y apoyo.

La dependencia estatal de auxilio emitió una serie de recomendaciones entre las que destacan: evitar ingresar a cuerpos de agua sin saber nadar o sin equipo de seguridad, supervisar en todo momento a menores de edad cerca del agua, no realizar clavados en zonas desconocidas o de poca visibilidad, no utilizar presas, ríos o canales como áreas recreativas, ya que no están diseñadas para ello, respetar siempre los señalamientos y las indicaciones del personal de Protección Civil y en caso de emergencia, llamar al 911.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.