Si ya no utilizas tu motocicleta o planeas retirarla de circulación, es importante realizar el trámite de baja de placas ante las autoridades correspondientes.
En el estado de Guanajuato , este proceso es sencillo, pero requiere cumplir con ciertos requisitos y pasos . Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para realizarlo sin contratiempos.
Requisitos para dar de baja una motocicleta en Guanajuato
Antes de iniciar el trámite, asegúrate de contar con la siguiente documentación en orden:
- Identificación oficial vigente con fotografía del titular del vehículo (INE, pasaporte, etc.)
- Placa o placas metálicas de la motocicleta
- Tarjeta de circulacion original
En caso de no contar con las placas , deberás presentar una denuncia de robo o extravío ante el Ministerio Público .
Es importante que los documentos tengan el nombre del titular registrado del vehículo.
¿Dónde y cómo se realiza el trámite?
En Guanajuato, el trámite puede realizarse de dos formas :
Agendando una cita en línea a través del sitio oficial:
https://citas.guanajuato.gob.mx
Acudiendo de forma presencial a las oficinas de la AMDA Guanajuato (Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores) oa las oficinas recaudadoras de la Secretaría de Finanzas. Se recomienda hacer cita previamente para evitar filas y ahorrar tiempo.
¿Cuánto cuesta y dónde se paga?
El trámite tiene un costo único, que varía cada año según lo establecido por las autoridades fiscales del estado. Este pago puede realizarse:
- En oficinas recaudadoras, con tarjeta de crédito o débito
- En instituciones bancarias autorizadas, con la línea de captura correspondiente
- Es importante conservar el comprobante de pago, ya que será requerido durante el proceso.
Si tu motocicleta ha tenido un cambio de motor, deberás presentar documentación adicional:
- Factura original del vehículo (y copia)
- Factura del nuevo motor y/o constancia de instalación emitida por el taller mecánico correspondiente (original y copia)
- Recibo de revisión vehicular con vigencia no mayor a 10 días (original)
Este procedimiento es importante para actualizar los datos del vehículo y evitar futuros inconvenientes legales.
Dar de baja tu moto es un trámite que evita problemas como el cobro de tenencia o multas futuras , especialmente si el vehículo ya no está en tu poder. Realizarlo a tiempo puede ahorrarte dolores de cabeza.