Desde la semana pasada, la Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República Mexicana anunció una movilización masiva, la cual prevén que afecte las principales vialidades en el Estado de México y la capital mexicana.
Aunque la protesta tiene relación con algunas de las demandas que desde meses atrás ha presentado el gremio, ésta vez se le suma otra denuncia interpuesta principalmente por barberos que recientemente han denunciado irregularidades en el Operativo Atarraya; te damos detalles sobre las consignias de esta megamarcha.
Ruta de la marcha
De acuerdo con la convocatoria, las manifestación se concentrarán en las casetas de acceso a la Ciudad de México y Toluca, marcharán por tramos de las autopistas México-Querétaro, México-Pachuca, México-Puebla y México-Toluca, para arribar a la ciudad capital del país donde esperan manifestarse por presuntos abusos de las autoridades.
Por lo que, la movilización iniciará a las 08:00 horas, a partir de los siguientes puntos:
- Puente de fierro San Cristóbal, de donde saldrán hacia la carretera México-Pachuca.
- Caseta México-Querétaro, a la altura de Tepotzotlán.
- Caseta México-Cuernavaca, en dirección a la CdMx.
- Caseta Ignacio Zaragoza en Cabeza de Juárez.
- Caseta La Marquesa, en la México-Toluca.
¿Qué es lo que exigirán en la megamarcha?
A esta mega marcha se espera que se suman grupos de grulleros, barberos, comerciantes y transportistas de la organización ACME, quienes participarán comunidades y con grupos de personas afectadas por la 'Operación Atarraya' y presunta fabricación de delitos.
La Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República, también anunció que se sumará otro contingente de los agremiados a la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana.
Dentro de un primer comunicado, los integrantes de la organización expresaron que se manifestarán en contra de los abusos y atropellos sufridos a causa de la presunta fabricación de delitos y la extorsión por parte de las autoridades, exigiendo que paren este tipo de procesos que afectan a un grupo fundamental para la sociedad.
“Nuestro sectores son fundamentales para el desarrollo económico del país. Sin embargo, nos enfrentamos a constantes amenazas que vulneran nuestro derecho a trabajar con dignidad y seguridad. No podemos permitir que se siga criminalizando a los transportistas, comerciantes y empresarios mediante procesos injustos que afectan nuestro patrimonio y estabilidad”, indicaron.
Se espera que la manifestación sea pacífica y en ella van a solicitar a las autoridades federales el esclarecimiento de los casos injustamente fabricados, así como solicitarán la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum.
-Con información de Mellissa López y Carlos Zaid.
PNMO