La Secretaria de Salud urgió a la población de la región centro del país, que comprende estados como Puebla, Morelos, Estado de México y Ciudad de México, a no exponerse a la ceniza presente por el incremento de actividad del volcán Popocatépetl.
Tras el cambio a Fase 3 del Semáforo Amarillo de altera por actividad del cuerpo volcánico, la dependencia realizó un llamado a los habitantes a mantenerse pendientes de la información que emitan las autoridades, precisando que el incremento de la actividad volcánica “no significa necesariamente que habrá erupción”.
- Te recomendamos Volcán Popocatépetl: ¿Hasta dónde llegaría la lava en caso de erupción? Comunidad
Aclaró que aunque los gases normalmente se encuentran demasiado diluidos y no son un peligro para una persona sana, pero la combinación de gases ácidos y ceniza puede causar daños pulmonares, incluyendo a quienes sufren de enfermedades respiratorias graves.
Detalló que una de las características de la ceniza volcánica fresca, recae en que puede ser áspera, ácida, arenosa, vidriosa, maloliente y completamente desagradable, y a pesar de desaparecer con la lluvia, puede contaminar las reservas de agua y dañar tanto la vegetación como las cosechas en la región.
- Te recomendamos PC descarta evacuaciones por volcán Popocatépetl: "no hay riesgo para la población" Estados
Recomendaciones ante la ceniza
Por ello, emitió una serie de recomendaciones para el cuidado de la salud ante caída de ceniza volcánica tales como:
- Niñas, niños, así como personas adultas mayores y con enfermedades respiratorias deben evitar el contacto con la ceniza
- Evitar hacer actividades al aire libre
- Proteger ojos, nariz y boca; en caso de tener que salir a la intemperie, usar un pañuelo o cubrebocas
- Usar lentes y ropa de protección en caso de salir al exterior, ya que la ceniza afecta la visibilidad y daña la piel. De preferencia no usar lentes de contacto
- Lavar los ojos con abundante agua si se ha estado expuesto a la ceniza y presenta sensación de cuerpo extraño en los ojos
- Cerrar puertas y ventanas y sellar con trapos húmedos las rendijas y las ventilas, para limitar la entrada de polvo a casas y edificios
Para consultar mayor información, la secretaría realizó un llamado a la población de los estados colindantes al también conocido “Don Goyo” a consultar las redes institucionales de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
GGA