Según un informe emitido por México Evalúa, tres estados de la República destacan por su violencia homicida, especialmente en cuanto a su profundización. Los tres primeros lugares los ocupan Sinaloa, Tabasco y Guanajuato, que coinciden con las principales entidades afectadas por el crimen organizado en 2024, de acuerdo con el documento.
Al analizar los primeros dos meses de 2025, medidos por la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes, México Evalúa reporta que Colima lidera con 12.9 homicidios por cada 100,000 habitantes, seguida de Sinaloa con la misma tasa, Sonora con 12.3, Morelos con 12.2, y Guanajuato con 12 homicidios por cada 100,000 habitantes.
Todas ellas se encuentran en el rubro de 'muy negativo', que son las entidades con tasas superiores al promedio nacional del año anterior, y con tendencia al alza. En este sentido, al incorporar los datos de personas desaparecidas con una fuerte incidencia de Sinaloa, Tabasco y Guanajuato, se suman a este fenómeno los estados de Sonora, Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México, todas ellas superaron el promedio nacional en el año 2024 y registran una tendencia a la alza.
México Evalúa explica que alza de las desapariciones en los territorios mencionados se atribuye en parte a un reacomodo violento de las fuerzas criminales, motivado por la disputa de diferentes mercados ilícitos. De manera específica en Guanajuato la disputa entre Cártel de Santa Rosa de Lima y CJNG por el control de la entidad, donde se estima que de 2024 a 2025 se ha experimentado ya un incremento de por lo menos el 28% en desapariciones reportadas.