Más de 2 mil católicos participaron en la apertura del año Jubilar 2025 en Guadalajara

Cada 25 años, la iglesia católica vive este misterio de la encarnación celebrando un año jubilar

Más de 2 mil católicos participaron en la apertura del año Jubilar 2025 en Guadalajara (Especial)
Josefina Ruiz
Guadalajara /

Alrededor de 2 mil 500 católicos participaron en la apertura del Año Jubilar 2025 en la Catedral de Guadalajara. Cada 25 años, la iglesia católica vive este misterio de la encarnación celebrando un año jubilar, convocado por el romano pontífice por medio de una bula, en esta ocasión titulada 'La esperanza no defrauda’, la cual invita a los fieles a profundizar en el significado profundo y el modo concreto de vivir este año Santo.

“Se va a abrir la puerta Santa, que es la puerta del medio de la Catedral. El santo padre Francisco proclamó el año de la misericordia en este año jubilar, donde vamos a poder obtener indulgencia plenaria tanto para nosotros mismos como para algún difunto. En unos momentos más estará llegando una procesión con los señores obispos, u organismos eclesiásticos aquí en Guadalajara, para llegar en procesión, hacer la apertura de esta puerta que no se abre más que en ocasiones especiales donde declara el santo padre que se necesita abrir”, dijo Giovanni Salcedo, cofradía nuestra señora de Zapopan.

El arquidiócesis de Guadalajara, así como en todas las diócesis del mundo, el domingo 29 de diciembre se realiza la apertura solemne del año jubilar en la iglesia Catedral Metropolitana.

La procesión de fieles inició en punto de las 11 de la mañana, partiendo del Santuario de Guadalupe en la avenida Alcalde, hacia la Catedral.

“Comenzó con la procesión en el Santuario de Guadalupe y una vez que llegue más o menos como a las 11:45 aquí a la Catedral se abrirá la puerta y posteriormente se dará el inicio de la celebración eucarística”, comentó Salcedo.

Este año jubilar 2025 coincide providencialmente con la preparación a la celebración jubilar de los 500 años de las apariciones de la Virgen de Guadalupe y de los 200 mil años de la redención.

Prevén dos peregrinaciones más

Cabe señalar que se tienen previstas dos peregrinaciones más en San Pedro Tlaquepaque y Zapopan, los días 12 de enero y 11 de mayo de 2025.

La primera procesión se desarrollará de avenida Colón y Paseo de Los Balcones al Santuario Mártires de Cristo Rey, y la segunda procesión de los Arcos de Zapopan a la Basílica de Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan.

Procesión del 12 de enero

  • Avenida Colón y Paseo de Los Balcones
  • Santuario Mártires de Cristo Rey

Procesión 11 de mayo

  • Arcos de Zapopan
  • Basílica de Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan

JMH

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.