La secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador, anunció un incremento del 21 por ciento en el presupuesto del programa de apoyo para las mujeres Tarjeta Rosa, con lo que los recursos económicos estarán pasando de tres mil 500 millones a cuatro mil 242 millones de pesos.
La funcionaria estatal detalló que con este aumento en los recursos económicos se permitirá ampliar la cobertura del programa de 580 mil a 690 mil mujeres madres de familia de 25 a 45 años de edad, lo que representa 110 mil beneficiarias más que al inicio de este año.
Así también, se dio a conocer que, además del apoyo bimestral de mil pesos, las mujeres beneficiarias ahora podrán acceder a una serie de nuevos beneficios enfocados en mejorar su calidad de vida, tales como limpieza y evaluación dental gratuita dos veces al año, asistencia nutricional, médico a domicilio a precio preferencial, orientación médica y psicológica vía telefónica, análisis de química sanguínea gratuito una vez al año y el uso de una ambulancia por emergencia: solamente un evento gratuito al año.
En el rubro de asistencia legal, los nuevos beneficios son asesoría familiar, civil y penal, apoyo en trámites como divorcio, custodia, pensión alimenticia y representación legal a costo preferencial.
Mientras que en apoyo al cuidado del hogar, las beneficiarias de la Tarjeta Rosa tendrán acceso a servicios de plomería, electricidad, cerrajería, vidriería e instalación de muebles hasta en dos ocasiones al año, con cobertura de hasta 600 pesos por evento.
También se suma asistencia vial, teniendo acceso al uso de una grúa una vez al año y auxilio vial como pase de corriente, cambio de llanta o gasolina tan solo una vez al año por un valor total de 500 pesos.
La Tarjeta Rosa tendrá asistencia funeraria que constará de asesoría legal y servicios básicos de velación o cremación y traslado de restos de hasta 25 mil pesos por evento y solamente para familiares directos.
Por último, la Secretaría del Nuevo Comienzo informó, a través de sus redes sociales, que el pago de la segunda dispersión se efectuará el próximo martes 15 de abril.
Los mil pesos bimestrales que se depositan podrán ser retirados en cualquier banco; sin embargo, si se retira el dinero de un cajero automático, es necesario pagar una comisión, cuyo monto varía según el banco, a excepción del Banco del Bienestar, que no cobra por esta transacción.