Cinco pueblos mágicos de Guanajuato son nominados en los Premios Turísticos 2025

Prestigiosos certámenes internacionales del sector turístico reconocieron el valor histórico de cinco pueblos mágicos del estado de Guanajuato.

Pueblos mágicos de Guanajuato son nominados.
Christopher Gómez
Guanajuato /

El estado de Guanajuato reafirma su papel como uno de los destinos turísticos más representativos de México, al obtener importantes nominaciones en dos reconocidos certámenes internacionales del sector turístico: los Premios Mágicos por Excelencias 2025 y los Readers’ Choice Awards 2025 de la prestigiada revista Condé Nast Traveler.

Yuriria, uno de los primeros Pueblos Mágicos del estado, fue nominado por su iniciativa Papel de Lirio y Avifauna Yurirense, un proyecto de turismo de naturaleza que promueve la conservación del medio ambiente mediante actividades de educación ambiental, observación de aves y aprovechamiento sustentable del lirio acuático. Esta propuesta resalta el equilibrio entre naturaleza y comunidad, con beneficios directos para su economía local.

Te recomendamos...
Guanajuato genera el 75% de la producción de calzado en México

Salvatierra, la primera ciudad del estado en recibir el título de ciudad por cédula real, fue reconocida por su riqueza arquitectónica, histórica y cultural. Su Zona de Monumentos Históricos, que resguarda templos, casonas y plazas de época virreinal, representa uno de los principales atractivos del turismo patrimonial en el Bajío.

En tanto, Jalpa de Cánovas, un destino que ha apostado por el desarrollo ordenado y responsable, fue nominado por sus acciones en materia de turismo sostenible. Su modelo de gestión ha permitido mantener la armonía entre conservación del entorno, oferta turística y desarrollo comunitario, lo cual ha generado una experiencia de viaje auténtica y respetuosa del entorno rural.

Comonfort obtuvo su nominación gracias a su labor de preservación de las tradiciones gastronómicas locales, en especial a través del Festival de la Tortilla Ceremonial, evento que honra la elaboración ancestral de tortillas decoradas con sellos de madera. Este evento no solo promueve la gastronomía indígena, sino que fortalece la identidad cultural de la región.

Por su parte, Mineral de Pozos, antiguo pueblo minero convertido en un enclave artístico y cultural, fue reconocido por su propuesta Festival de la Nueva Música Prehispánica, una experiencia que integra sonidos de instrumentos ancestrales con composiciones contemporáneas, creando un puente entre pasado y presente.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.