Homenajean en Nuevo León a mujeres destacadas en vida y deportistas ilustres

Lorenza Dipp Reyes, Patricia Galeana, Mercedes Jaime de Fernández, y María Levy de Alva, fueron algunas de las reconocidas.

Lorenza Dipp Reyes, Patricia Galeana, Mercedes Jaime de Fernández, y María Levy de Alva, fueron algunas de las reconocidas. Foto: Luis Guerra
Eduardo Mendieta Sánchez
Monterrey /

Por su contribución a la filantropía y al deporte en el país, la Fundación México Monterrey 2010, A.C., a través del Paseo de la Mujer Mexicana, y el Instituto Estatal del Deporte de Nuevo León rindieron un homenaje en vida a cinco mujeres destacadas en diferentes ámbitos y dieron un reconocimiento y visibilidad a diez deportistas ya fallecidas.

Las mujeres reconocidas en vida en el auditorio del Egade Business School del Tec de Monterrey fueron Lorenza Dipp Reyes, Dra. Patricia Galeana, Mercedes Jaime de Fernández, María Levy de Alva y Dra. Cristina Rodriguez Padilla.

Te recomendamos:
Enfocarán atención en adultos mayores con una clínica en Monterrey

La ceremonia en su edición 2025 fue presidida por Liliana Melo de Sada, presidenta de Fundación México Monterrey 2010, A.C.; Melody Falcó, directora del Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte de Nuevo León (INDE) y Miriam Hinojosa Dieck, presidenta del Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León.

Las mujeres reconocidas en vida destacaron por su trayectoria social, cultural o profesional y su impacto positivo en la sociedad", señaló Liliana Melo de Sada.

En recuerdo de este día, para cada una de ellas se colocó una placa con su nombre, junto a un árbol en el Paseo de la Mujer Mexicana, ubicado en el Parque Fundidora de Monterrey.

Lorenza Dipp Reyes fue reconocida por ser un ejemplo de dedicación y pasión por la cultura y la historia de Jalisco, cuyo trabajo ha dejado una huella en la preservación y difusión del legado cultural de la región.

María Cristina Rodríguez Padilla fue homenajeada por ser un ejemplo de dedicación y excelencia científica, quien contribuyó al avance del conocimiento y al bienestar de la humanidad.

Mercedes Jaime de Fernández fue homenajeada por su dedicación, altruismo y compromiso con la justicia y la libertad, consolidándose como una figura emblemática en la defensa de los derechos humanos en Nuevo León.

El Paseo de la Mujer Mexicana también reconoció a María Levy de Alva por desafiar una misión de vida, demostrando que con determinación se puede transformar el mundo.

La Dra. Patricia Galeana Herrera fue reconocida por ser pilar fundamental en la historiografía mexicana, cuyo compromiso ha enriquecido la comprensión del pasado.

Durante el evento se hizo la develación de la placa Mujeres deportistas y se realizó un conversatorio: 'Tres mujeres: visión, acción y legado', con las homenajeadas, moderado por Mariana Chávez.

Deportistas reconocidas

Para el homenaje a deportistas se hizo una recopilación de candidatas/postuladas mediante una convocatoria nacional lanzada por la Fundación México Monterrey 2010, A.C. en conjunto con el INDE y el Instituto Estatal de las Mujeres de NL.

Melody Falcó, titular del INDE, dijo que se pretende dar visibilidad a deportistas que, en la historia nacional, a pesar de los obstáculos basados en estereotipos de género o ante condiciones sociales adversas, pudieron desempeñarse exitosamente en su disciplina deportiva destacando a nivel nacional o internacional.

"Son mujeres que realizaron acciones para la inclusión de las mujeres en el deporte, rompieron barreras al ser pioneras en el desempeño de su actividad", señaló.

Las deportistas, agregó, son ejemplo inspirador para las nuevas generaciones como Norma Enriqueta "Queta" Basilio Sotelo (1948-2019) tras ganar Oro en los Juegos Panamericanos de 1971 en Colombia y convertirse en la primera mujer en encender la antorcha olímpica, durante los Juegos Olímpicos de México en 1968.

Además de Mercedes Román (1945-2024) por ser la única atleta en competir en tres disciplinas diferentes durante los Juegos Olímpicos de 1968 en la Ciudad de México; Rosario Iglesias Rocha (1910-2009), quien acumuló más de 100 victorias, incluyendo 31 medallas en competiciones internacionales y 72 en nacionales; Margarita Montes (1913-2007), por su fuerza y tenacidad en el boxeo.

Además de Malena Muñoz López (?-2024), por destacar en el mundo de las artes marciales mixtas a nivel internacional; Soraya Jiménez Mendívil por ser la primera mujer mexicana en ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos en el deporte de halterofilia en Sidney 2000. 

Stephania "Steph" Gómez (1991-2021), por posicionarse como la número 1 del ranking nacional en 2018 en jiu-jitsu brasileño en México; Lorena Arteaga (1965-2010) una de las ocho mejores de América Latina, compitiendo en la categoría Máster.

También Fausta Marín Moreno (1958-1999) quien ganó la versión 17 del Maratón de Nado, alrededor de la isla de Manhattan, y aunque buscó lograr nadar 34 kilómetros para cruzar el Canal de la Mancha, trágicamente perdió la vida en el intento.

Yolanda Ramírez (1935-2025) se desempeñó como la jugadora Mexicana del Milenio en el tenis e integrante del Salón de la Fama de Wimbledon "Last Eight Club" y del Salón de la Fama de Roland Garros.

El Paseo de la Mujer Mexicana es una iniciativa de la Fundación México Monterrey 2010, que preside Melo de Sada y fue declarado como sitio oficial en el año 2006 en el Parque Fundidora y fue a partir del 2010 que se realiza una tarea anual de reconocimiento y visibilidad.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.