Prendas chinas afectan económicamente al sector maquilero de Tehuacán
Se espera que las autoridades responsables de normar esta actividad, la vayan disminuyendo poco a poco para no afectar a los productores nacionales.
Apolonia Amayo
El ingreso de prendas de vestir de origen chino al mercado nacional, sigue siendo un factor que afecta a las finanzas a las empresas maquiladoras del vestido que trabajan para cubrir la demanda que hay en el país, donde hay el ingreso de prendas importadas son vendidas a precios menores, propiciando una desventaja competitiva, declaró el presidente de la Cámara del Vestido en Tehuacán, Rufino López Pérez.
Este problema dijo no es nuevo, ha existido y siempre afecta al mercado nacional, sin embargo en este año las condiciones son distintas, la industria maquiladora del vestido vivió una de sus peores crisis económicas por la pandemia del covid-19, no hubo producción de prendas por varios meses por las medidas sanitarias, sin embargo la ropa procedente de China se siguió observando en puestos de venta.
Es por eso que esperan que las autoridades responsables de normar esta actividad, la vayan disminuyendo poco a poco para no afectar a los productores nacionales:
“sabemos que es difícil, pero tenemos que platicar con las autoridades para que eviten la entrada de prendas de vestir procedentes de China, que son las que más impactan en el mercado de consumo, por el precio que tienen, es por eso que uno de los planteamientos que estarán haciendo, es que les apliquen aranceles más altos para evitar una entrada mayor”,
Sin embargo mencionó, que la calidad de ropa es mejor la que tienen empresas maquiladoras nacionales.
López Pérez exhortó a las personas a comprar prendas de vestir que se producen en empresas nacionales, porque son estas las que están dando empleo a miles de personas y esto a su vez se ve reflejado en un beneficio económico en las familias, algo que no ocurre cuando compran ropa que llega procedente de China.
El representante de este sector productivo agregó que a pesar de las condiciones económicas complicadas que tienen, han reanudado actividades y estarán buscando aumentar su presencia en las exportaciones de prendas de vestir.
Se comienzan a tener contratos, mismos que esperan vayan a la alza para que de esta forma la demanda de mano de obra vaya disminuyendo y nuevamente la industria del vestido vaya aumentando su incursión en este sector del vestido que es conocido por los empresarios locales.
AFM
NOTAS MÁS VISTAS
-
Deportes Salvador Cabañas a 11 años de la tragedia: "¿para qué fui al Bar-Bar?"
-
Virales ¿Cómo lo hizo? Joven pierde empleo en pandemia; se vuelve millonario con negocio propio
-
Ciencia y Salud ¿La NASA logró la teletransportación cuántica a larga distancia? Esto sabemos
-
En privado El virus parejo, no perdona Joaquín López-Dóriga
-
Espectáculos Acusan al 'programa Hoy' de Televisa de violentar a Nath Campos con sus opiniones
-
Negocios Precio del dólar hoy: Peso pierde ante incertidumbre sobre economía en el mundo