Proponen rediseñar glorieta 24 horas de Pachuca en rotonda tipo holandesa

La propuesta incluye zonas protegidas y de amortiguamiento entre los autos y las personas, así como aumento de áreas verdes en el lugar.

Glorieta de las 24 horas en Pachuca, señalada por tener infraestructura peligrosa para peatones. (Jorge Sánchez)
Víctor Valera
Pachuca /

Al analizar la geometría de la glorieta de las 24 horas en Pachuca, donde se encuentra el puente atirantado, la asociación Revolución Urbana propuso en dicho espacio una rotonda tipo holandesa para priorizar la movilidad peatonal y ciclista.

La propuesta incluye zonas protegidas y de amortiguamiento entre los autos y las personas, aumenta los metros cuadrados de áreas verdes en el lugar y retira el paradero del transporte público de la glorieta para mayor seguridad, aunque se puede reubicar dentro de dicho espacio.

¿Qué es una glorieta tipo holandesa?

Agrega que las glorietas tipo holandesa están diseñadas para ser intuitivas, al segregar a los usuarios de manera segura y a su vez facilita la reducción de velocidad paulatinamente al aproximarse a ella.

Las rotondas holandesas se caracterizan por incluir un anillo exterior exclusivo para bicicletas y pasos de peatones especialmente señalizados, con la intención de proteger y dar prioridad a los usuarios más vulnerables.

Activistas piden eliminar los paraderos dentro de la glorieta para evitar riesgos viales

Asociación detecta múltiples errores 

Revolución Urbana apunta que la glorieta de las 24 horas tiene un diseño geométrico contrario a la NOM-004-Sedatu y manuales urbanos, ya que cuenta con curvas propias de autopistas, no de calles, lo que propicia la velocidad.

Los pasos peatonales están despintados y son improvisados, además de que su deficiente ubicación pone en peligro a los transeúntes.

Incluso, agrega, los paraderos del transporte público dentro de la glorieta contravienen el principio básico del uso de estos espacios, ya que los vehículos no pueden detenerse. 

“Esto se vuelve peligroso por la velocidad de entrada de los demás autos”.

Apunta que las líneas de deseo peatonal son aquellas que muestran los lugares donde las personas cruzan la calle, por lo que identificarlas ayuda a que los diseñadores urbanos puedan precisar los pasos de manera óptima, además de guiarse en las normas y manuales de diseño.

Las curvas de entrada y salida de los vehículos son muy amplias con carriles sobredimensionados, más propias de un libramiento en una autopista que de calles de una ciudad.

La glorieta de las 24 horas se puede considerar el punto de referencia de la movilidad vehicular, al ser el cruce de dos bulevares que atraviesan de norte a sur y de este a oeste.

Sin embargo, a pesar de ubicarse en un punto privilegiado, la accesibilidad peatonal de la zona es muy precaria y limitada, agrega Revolución Urbana. 

“Una solución a la movilidad no debe limitarse a una estrategia solo dentro del polígono de la glorieta, sino extenderse con diversas acciones complementarias”, detalla.

Se puede optar por un diseño con paraderos de transporte público dentro de la rotonda interior, aunque deben existir adecuaciones y una reorganización integral de las líneas de transporte, ya que la banqueta se ve reducida para una bahía de ascenso y descenso.

Revolución Urbana también detectó tránsito vehicular a exceso de velocidad que circula en carriles sobredimensionados, por lo que al llegar a la glorieta intentan reducir lo mínimo posible.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.