Puente colgante: aventura y ecoturismo en la Sierra Norte de Puebla

EDICIÓN FIN DE SEMANA

Cuenta con una altura de más de 18 metros y una extensión de 60 metros, convirtiendo cada paso en una experiencia única para apreciar los paisajes que lo rodean.

Puente colgante: aventura y ecoturismo en la Sierra Norte de Puebla | EsImagen | Diseño Milenio
David Meléndez
Puebla /

Con más de 50 años de antigüedad, el Puente Miguel Hidalgo se ha convertido en uno de los atractivos turísticos del Pueblo Mágico de Pahuatlán, ubicado en la Sierra Norte de Puebla, al conectar a los visitantes con la naturaleza.

En un principio, el viaducto fue construido como una ruta de comunicación entre la cabecera del municipio con diversas comunidades y con ello evitar que los ciudadanos tuvieran que atravesar el río Pahuatitla que separa ambos lugares.

Cuenta con una altura de más de 18 metros; además de una extensión de 60 metros, convirtiendo cada paso en una experiencia única para apreciar los paisajes verdes que lo rodean.

Sobre el tema, el regidor de Turismo de la demarcación, Hugo Santos, destacó la importancia del puente para el municipio, ya que era usado principalmente por comerciantes; sin embargo, ante las malas condiciones en las que se encontraba, durante la administración del edil Eduardo Romero Romero se rehabilitó para convertirlo en un atractivo turístico.

Con ello, es que el lugar en la actualidad puede ser aprovechado no solo para cruzar dicho atractivo, sino que también es posible llevar a cabo otras actividades recreativas como acampar.

“Fue restaurado hace un año, ya que no se encontraba en óptimas condiciones; por eso se mandó a restaurar. Dejamos algunas características de cómo era antes porque lo usaba mucho la comunidad de Xolotla, ya que era una de las entradas principales a Pahuatlán”, expresó.

Asimismo, indicó que aquellos turistas que deseen usar el puente para descender hasta el río Pahuatitla también pueden hacerlo, apareciendo también dicho atractivo natural.

Diversidad turística

Por su parte, Daniel Sánchez, director de Turismo del ayuntamiento de Pahuatlán, refirió que el municipio cuenta con diversos atractivos que se conectan entre sí; destacó que el Puente Colgante Miguel Hidalgo puede ser usado como punto de acceso con los cerros para hacer senderismo.

Asimismo, destacó que a pesar de que dicho municipio es el más pequeño de los Pueblos Mágicos con los que se cuenta en la entidad poblana, tiene una gran variedad de cultura para atraer a los turistas.

Esto, al puntualizar que existen zonas con rasgos de cultura otomí y náhuatl, además de la gastronomía diversa y exclusiva de dicha región de la entidad poblana.

“Tenemos muchísimo potencial para el turismo de aventura y ecoturismo. Tenemos una gran variedad de atractivos naturales, una vasta extensión de flora y fauna y también una gran gastronomía y cultura a través de las zonas otomí y náhuatl”, manifestó.

Ante dicho escenario, Sánchez Romero señaló que está previsto que, para el próximo año, se puedan explorar de manera efectiva las diversas condiciones turísticas del municipio, con el objetivo de tener un mayor número de visitantes.

El Puente Miguel Hidalgo se encuentra a tan solo 10 minutos de la cabecera municipal de Pahuatlán, siendo una experiencia única para que los turistas aprecien la naturaleza del lugar en todo su esplendor.

AAC

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.