Luego de las recientes redadas migratorias que se están ejecutando en algunas ciudades de Estados Unidos, tales como Los Ángeles, Luisiana y Florida, aquí te diremos cuáles son los documentos con los que deberías contar en caso de ser arrestado durante tu visita.
De acuerdo con el Consulado, si eres turista mexicano y fuiste detenido por las autoridades de EU, luego de las redadas que comenzaron hace 4 días por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), sí tendrás que contar con algunos papeles.
¿Qué documentos debo llevar si soy turista y soy detenido en redada EU?
Los documentos que siempre deberás presentar para evitar ser detenido son:
- Pasaporte: este documento es de los esenciales en caso de que te encuentres en Estados Unidos o si eres ciudadano de EU o de otro país con visa válida.
- Tarjeta de Residente Permanente: otro documento importante es la “Green Card”, ya que con este comprobarás que eres residente permanente legal en EU.
- Permiso de trabajo o Documento de Autorización de Empleo (EAD): se trata de un papel emitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), que se otorga para poder laborar.
- Otros documentos que demuestren tu estatus migratorio: por ejemplo la visa es de los más presentados para avalar tu estatus, así como permisos o documentos relacionados con procesos migratorios.
- Prueba de residencia en EU: puede ser un contrato de alquiler, recibos de servicios públicos, así como registros escolares, etc.
En torno al tema de los migrantes detenidos, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el Centro de Información y Asistencia a personas mexicanas (CIAM), estará disponible para los mexicanos que desean ayuda en el número telefónico: 520 623 7874, luego de los acontecimientos registrados en Los Ángeles, donde se han detenido a poco más de 30 mexicanos.
¿Cuáles son mis derechos si soy detenido en EU?
- Permanece en silencio.
- Si te piden que te identifiques solo da tu nombre.
- Expresa no estar de acuerdo con revisar tu persona, tu casa o pertenencias.
- Actúa con respeto.
- Sigue las instrucciones del oficial.
- No te resistas ni reveles tu situación migratoria.
- Evita dar información falsa.
- No mientas.
- No presentes documentos de identidad falsos.
- En caso de detención migratoria lo ideal es elaborar un plan de emergencia, donde tendrás que cuidar principalmente a tu familia, si nacieron en EU acude a tu Consulado para registrarlos como mexicanos.
- Además, deberás mantener todos tus documentos en regla y a la mano, en caso de que la autoridad migratoria llegue a tu casa no abras, mantén la calma, no huyas, pide que muestren por la ventanilla la orden oficial de arresto y que venga tu nombre, dirección y firma de un juez.
- En caso de que no presenten una orden judicial, entonces podrías negarte a abrir la puerta.
¿Por qué se están haciendo redadas en EU?
Las redadas se han dado en Estados Unidos, tras la petición del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien desea incrementar las deportaciones diarias. En los últimos días se incrementaron las detenciones en operativos migratorios realizados por soldados en varias partes del país estadounidense.
A raíz de eso, durante el fin de semana, decenas de personas comenzaron protestas, lo que generó el despliegue de al menos 2 mil soldados de la Guardia Nacional en Los Ángeles.
Se teme que las deportaciones diarias de decenas de migrantes, pondría en riesgo en particular a la construcción, sector en el que el 25.7 % de los trabajadores son inmigrantes y un 14.1 % del total son indocumentados a nivel nacional, según el American Immigration Council.
Estos operativos, replicados en estados como Luisiana y Nueva York, atemorizan a migrantes albañiles, quienes prefieren ausentarse a arriesgarse a la deportación.