En qué mes mujeres que no sean de 25 a 45 años podrán tramitar la Tarjeta Rosa en Guanajuato

¿Mujeres de 18 años podrán recibir la Tarjeta Rosa? Las autoridades de Guanajuato dieron a conocer los detalles; te contamos.

Tarjeta Rosa Guanajuato | Rango de edad.
Juan Pablo Hernández
León /

La ampliación de la cobertura de la Tarjeta Rosa podría concretarse dependiendo de la viabilidad presupuestal del estado. Así lo informó Rosario Corona Amador, titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo.

En entrevista exclusiva para Telediario Matutino, la funcionaria estatal explicó que el aumento en el rango de edad para acceder a la tarjeta, que otorga mil pesos bimestrales, dependerá primero de que el gobierno estatal envíe la iniciativa del presupuesto de egresos al Congreso local y, posteriormente, de que se apruebe con base en dicha viabilidad financiera.


“Arrancamos primero con 580 mil mujeres (madres de familia, de 25 a 45 años de edad), se superó ya la meta: tenemos inscritas 680 mil mujeres y llevamos entregadas 625 mil Tarjetas Rosas. Estamos entregando aproximadamente 10 mil tarjetas al día”, declaró.

De esta manera, sería hasta el próximo mes de diciembre, cuando las autoridades podrían ampliar el rango de edad para que las mujeres de Guanajuato gocen de este beneficio. 

Corona Amador estimó que será a finales del presente mes de mayo cuando concluyan con la entrega de todos los plásticos a las mujeres que realizaron su trámite.

“La cita la tienen todas a través de la aplicación, eso es importante. Nuestra forma de comunicarnos con las mujeres , aquí no hay gestores ni intermediarios, es directamente a través de la aplicación, para que a ninguna las engañen”, puntualizó.

Además del apoyo económico, la titular destacó que las beneficiarias pueden acceder a diversos servicios incluidos en el programa: atención médica, apoyo funerario, asesoría legal, asistencia en el hogar y auxilio vial.

En el caso de los servicios funerarios, se ofrece asesoría ante el Ministerio Público, traslados, arreglo estético del cuerpo, sala de velación, ataúd metálico para cremación y urna básica. Este beneficio puede cubrir hasta 25 mil pesos anuales en caso de fallecimiento de un familiar.

También se brinda asesoría legal en temas como matrimonio, divorcio, patria potestad, guarda y custodia, pensión alimenticia y adopción.

Las beneficiarias pueden acceder a descuentos en hospitales, clínicas de rehabilitación, consultas médicas, atención médica a domicilio, orientación psicológica vía telefónica o videollamada, dos limpiezas dentales anuales, una química sanguínea al año y un servicio de ambulancia de hasta 20 kilómetros.

En cuanto a la asistencia para el hogar, se incluyen servicios de plomería, cerrajería, electricidad y vidriería, con un monto de hasta 600 pesos.

El auxilio vial cubre situaciones como apertura de puertas, cambio de llanta, paso de corriente, suministro de hasta 10 litros de gasolina (el costo corre por cuenta de la titular) y un servicio de grúa anual por un monto de hasta mil 500 pesos.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.