La estructura ferroviaria existente en Hidalgo no es útil para el proyecto del tren interurbano Buenavista-AIFA-Pachuca, reconoció el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del estado, Miguel Ángel Tello Vargas, por lo cual será necesario edificar nuevas vías para atender este proyecto de transporte de pasajeros de la Presidencia de la República.
El funcionario estatal reconoció que lo único viable para mantener es el derecho de vía, pero en lo referente a vías y durmientes de ferrocarril, no son viables para mantener, debido a que se proyectaron en un inicio para solventar el transporte de carga, no de pasajeros.
“Algunas partes de la vía activa se pueden mantener, pero sólo el derecho de vía, en sí la vía y durmientes de ferrocarril no son útiles, se va a cambiar todo, vía y durmientes, la que existe es de un carril, y de este nuevo proyecto del Ejecutivo federal requiere de hasta tres carriles del AIFA a Platah, y de Platah hasta Mineral de la Reforma, son dos vías las necesarias, ida y vuelta, para trenes de pasajeros necesitan flujo y vuelta para atender a las más de 150 mil personas que se trasladan de Hidalgo a la Ciudad de México diariamente”, manifestó.
Obras iniciarán desde el Estado de México
Tello Vargas adelantó cuatro frentes de intervención una vez que inicien los trabajos para edificar este tren interurbano, pero se prevé que inicie desde el Estado de México a Hidalgo.
“Empiezan de allá para acá, del Estado de México para acá, hay cuatro frentes al igual que en el proyecto del Tren México-Querétaro, que también tiene paso por Hidalgo”.
En torno a la inversión necesaria para todo este proyecto, apuntó el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, se engloba en los más de 50 mil millones de pesos que destina la Federación para este fin, tanto en el proyecto completo del tren interurbano como en las obras complementarias que se requieran para este fin.
Ubicación de estaciones y paradas aún sin definir
Finalmente, Tello Vargas reconoció que aún se desconoce la ubicación final de las paradas y estaciones del tren interurbano Buenavista-AIFA-Pachuca, sino que de momento se prevé la edificación de dos estaciones, mismas que son más grandes y con mayor capacidad para atender a los usuarios dentro de la entidad, así como al menos una parada, con un tamaño menor en comparación a las primeras, en este trayecto de Pachuca al AIFA; situación similar a la que se proyecta con el tren México-Querétaro, que también contará con al menos una estación o una parada en Hidalgo.