En Hidalgo viven en situación de pobreza uno de cada dos menores de edad

Menores se enfrentan a violencia, hay descuido de las autoridades

Niños y niñas rodeados de violencia infantil, adicciones entre otros problemas, son atendidos por los sistemas municipales. (Maribel Calderón)
Alejandro Reyes
Pachuca /

Rafael Castelán Martínez, integrante de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos, señaló que si bien ha habido ciertos avances en Hidalgo en la protección de los menores de edad también se tienen descuidos pues indicó que las niñas, niños y adolescentes se enfrentan a ambientes de pobreza, desapariciones, reclutamiento como halcones en el robo de combustible, trabajo infantil, homicidios dolosos y abuso sexual.

Municipios

Indicó que estas situaciones y delitos se presentan en los municipios de la franja sur del estado: Cuautepec de Hinojosa, Tulancingo de Bravo, Apan, Pachuca de Soto, Tizayuca, Atotonilco de Tula, Tula de Allende e Ixmiquilpan, “es donde se están viendo todas estas problemáticas”.

Agregó que el estado tuvo un incremento en el delito de homicidios dolosos en contra de menores con tres casos más en 2024 lo que presentó un incremento en el delito del 6.5 por ciento. En 2024, dijo, se tuvieron 27 homicidios dolosos y en 2023 se registraron 24.

“Esto para nosotros es preocupante porque quiere decir que la violencia si bien no ha disminuido tampoco se ha mantenido y mucho menos disminuido”, dijo el activista.

Mencionó que hay reclutamiento de adolescentes por grupos criminales en las zonas donde se tiene el problema de robo de combustible Cuautepec-Tulancingo y precisó que tiene conocimiento de seis casos.

Castelán Martínez comentó que en el caso de abuso sexual infantil este delito disminuyó en el número de casos en el estado, “del 2023 al 2024 hay una ligera disminución, hay cerca de 40 casos”.

Expresó que aunque en Hidalgo la violencia contra niñas, niños y adolescentes no se tiene en niveles como Guanajuato o Michoacán, sin embargo, apuntó que la desaparición de los menores ha tenido un repunte y apuntó que que el caso más reciente es el de un niño de cuatro años de edad que desapareció en el municipio de Lolotla el pasado 15 de abril.

El activista refirió que de la población infantil de la entidad, uno de cada dos menores de edad se encuentran en situación de pobreza, los cuales dijo, son alrededor de 600 mil. 

Mencionó que el trabajo infantil es algo que no se ha logrado visibilizar por parte de las autoridades, “se ha reducido al asunto de semáforos como en Pachuca, pero en las maquiladoras de la Sierra Alta hay adolescentes trabajando”.

¿Qué deben hacer las autoridades?

Consideró que las políticas que se han implementado desde las autoridades no han hecho eco en el estado y ni siquiera en los lugares en donde se encuentran ubicadas las instituciones como Pachuca, Mineral de la Reforma, Tulancingo y Tula.

Ante la serie de situaciones y delitos a los que se enfrentan los menores, Rafael Castelán enfatizó que los municipios deben de crear programas de protección integral de niñas, niños y adolescentes basados en las problemáticas locales, mientras que el gobierno del estado, puntualizó, debe articular la política pública.

Finalmente, recordó que al inicio del gobierno en septiembre de 2022, el mandatario estatal Julio Menchaca Salazar, realizó la reunión del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado en donde pidió a los 84 municipios generar sus Sistemas de Protección Municipales, 

“Solamente 30 municipios tenían un programa de protección de menores, el resto no lo tenía y el llamado de gobernador fue: intégrenlo, pero han pasado ya casi dos años y medio y no se ha reunido el Sistema”, concluyó.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.