Este 1 de junio se llevará a cabo la primera edición de la elección judicial en México, cuyos diseños de boletas serán totalmente inéditos.
Por ello, para Milenio Digital el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Arturo Castillo, lanzó un par de recomendaciones para la ciudadanía en el momento de votar.
—Si una persona tacha el número del candidato en la boleta en vez de escribirlo, ¿se considera un voto válido?—.
"Si es claro, sí. Si no hay duda de que estás seleccionando a esa candidatura y no a otra de las que están al lado, sí es válido".
—En el caso de las boletas para los ministros de la Suprema Corte, tenemos nueve opciones para seleccionar. Si la persona que va a votar elige menos, o sea, por ejemplo, elige dos o tres nada más, ¿qué pasa con esto?
"Si eliges menos no hay problema, esos tres votos son válidos, de nuevo, siempre que sea claro tu número o tu selección, y los demás se consideran votos no emitidos o recuadros no utilizados.
"Problemático sería que eligieras, por ejemplo, seis mujeres en vez de cinco que deberían ser, porque ¿cómo decidimos a cuál sacamos? Entonces se anulan todos los votos de mujeres en ese supuesto".
Recomendaciones para emitir votos en la elección judicial
El consejero electoral invitó a la ciudadanía a entrar al micrositio de Conóceles, donde podrá practicar y ubicar su sección, "para que veas qué candidaturas van a aparecer en tu boleta".
Además, recomendó llegar a la casilla ya con el voto claro y decidido, "que sepas por quién vas a votar con el numerito, para que no te tomes 10 minutos en la casilla, sino dos".
También exhortó a toda la ciudadanía a participar en los comicios, ya que "estamos hablando de la renovación de un poder del Estado, creo que es bien importante que todas las personas que puedan, contribuyan".
No somos inexpertos en elección: Castillo
Luego de que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, comparó la inédita elección judicial en México con tener relaciones sexuales por primera vez, el consejero Castillo consideró que, aunque tiene razón en que sí es el primer ejercicio en su tipo, el INE no es inexperto en elecciones.
“Vi la declaración, naturalmente creo que tiene razón en una cosa y en otra no. En efecto, es la primera vez que se organiza una elección de esta naturaleza, no tiene un antecedente, ni referente, ni nacional, ni internacional; pero lo que creo que se equivoca es que no somos inexpertos”, sostuvo el consejero Arturo Castillo en entrevista con Elisa Alanís en Milenio Televisión.
El consejero destacó que el INE lleva 30 años organizando elecciones, y la judicial es una elección con sus complejidades que se van resolviendo, como el reducido presupuesto y el alto número de candidaturas, con tiempo ajustado para su organización.
“Es una elección en términos de número de candidaturas a elegir y de cargos a renovar 40% más grande que la del 2024. Nosotros pedimos poco más de 40% más de presupuesto, que lo que pedimos para la (elección) presidencial de 13 mil 200 millones, nos dieron 800 millones”.
Además, dijo que para la elección presidencial se instalaron más de 170 mil casillas, mientras que para esta elección se van a instalar un poco más de 84 mil casillas, “porque los recursos no alcanzaban, pero algo que sí estamos garantizando es que las casillas van a estar en tu sección”.
El consejero refirió que, de acuerdo con la Constitución, la elección se va a llevar a cabo para cargos como jueces y magistrados a nivel circuito judicial, que equivale a un estado de la República, y cada elector puede seleccionar hasta 39 jueces y magistrados.
Además, explicó que la distribución de jueces y magistrados que no es homogénea. Dijo que, por ejemplo, la Ciudad de México tiene 168 jueces y magistrados, y Colima tiene seis.
“Entonces, qué pasaría en la Ciudad de México, cómo cumplimos con el mandato de que tengas que elegir hasta 39, pues tuvimos que subdividir la Ciudad de México para que la ciudadanía pueda elegir el límite constitucional de 39 candidaturas”.
De esa manera, dijo que el número de boletas, dependerá del lugar donde vivas, ya que 19 entidades federativas también van a llevar a cabo una elección de su poder judicial local.
“Entonces vas a recibir seis boletas para la elección judicial federal: para ministros, tribunal de disciplina judicial, sala superior del tribunal electoral, salas regionales del tribunal electoral, magistrados de circuito y jueces de distrito. Además, si estás en una de estas 19 entidades recibirás otro tanto de boletas, depende de cada entidad son cuatro o cinco boletas más, y si además vives en Durango o Veracruz, tiene elección municipal”.
EHR