¿Por qué México no pertenece al G7 y sólo irá como invitado? Aquí te decimos

El Grupo de los 7 se formó en la década de los 70's conformado por Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá; aquí te deimos por qué México no es miembro.

México asistirá como invitado al G7 en Canadá | EFE
Lizette Guadarrama
Ciudad de México /

La presidenta Claudia Sheinbaum asistirá a la cumbre del G7 que se llevará a cabo entre el 15 y 17 de junio en Canadá; ahí, se reunirá con su homólogo estadunidense, Donald Trump y tocarán temas prioritarios entre ambas naciones. 

En la conferencia matutina del 28 de mayo, la mandataria señaló que el primer ministro canadiense, Mark Carney, la invitó a la reunión, sin embargo, dijo que México asistiría como invitado y no como miembro de la asociación. 

“México no es parte del G7, hacen esta invitación como invitados especiales y estamos evaluando, frente a lo que hay en el país la posibilidad de asistir”.

Sheinbaum pedirá reforma integral a Trump sobe migrantes

En el marco de la reunión entre ambas naciones, la jefa del Ejecutivo pedirá al presidente Trump una reforma integral, en la cual, reconozca la contribución de la comunidad mexicana a la economía de Estados Unidos. 

“Nosotros sí plantearíamos, ya no sólo el tema de que personas de otras nacionalidades no lleguen a los Estados Unidos de una manera integral y humanitaria, sino también lo que significaría el reconocimiento a los mexicanos que viven en Estados Unidos y que aportan a la economía de Estados Unidos, tiene que ser parte de la agenda evidentemente”.

Además, en el encuentro también abordará el tema de seguridad, "que ya lo tenemos, que va muy avanzado, quedó muy claro el tema de la soberanía, que la soberanía mexicana no debe ser vulnerada, y los acuerdos relacionados con la cooperación en los temas de seguridad”, así como asuntos del comercio entre ambos países.

"Son, digamos, los tres principales temas que, considero, deben tratarse en la reunión y después continuar, que, de hecho, son temas que se tratan de manera bilateral desde que entró la administración Trump por los distintos secretarios de estado".

¿Qué es el Grupo de los 7 (G7)?

Es un foro donde las sociedades más influyentes y abiertas del mundo y las economías avanzadas se reúnen para mantener debates sobre temas prioritarios en privado. 

Los miembros de la asociación se han reunido cada año desde 1970 junto a los jefes de la Unión Europea y los ministros de sus gobiernos se reúnen alrededor de todo el año. 

¿Quiénes integran el G7?

Los siete miembros que integran el Grupo de los 7 está conformado por Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Francia e Italia, además de la UE y están unidos por valores compartidos como sociedades abiertas, democráticas y orientadas al exterior.

​En los últimos años, la organización ha tomado medidas para fortalecer la economía del mundo; combatir la evasión fiscal, salvar a más de 25 mil millones de vida del VIH, tuberculosis y malaria, apoyar la educación de millones de niños en los países más pobres y asegurar el histórico Acuerdo Climático de París para limitar las emisiones globales.

¿Por qué México no pertenece al G7?

Los países que enfrentaron diversos desafíos como el shock de Nixon y la primera crisis de petróleo en la década de los 70's se vieron en la necesidad de crear un foro para discutir de manera integral la coordinación de políticas de macroeconomía, moneda, comercio y energía, entre otras, a nivel de líderes.

En noviembre de 1975 se celebró la primera cumbre en el castillo de Rambouillet (ubicado en las afueras de París) convocada por el entonces presidente francés Giscard d'Estaing, con seis países como mienbros, (Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Japón e Italia) más tarde Canadá se sumó al grupo. 

En lo que respecta a México, nuestro país no ha sido invitado a unirse a esta cumbre del G7 al no estar entre los países más ricos del mundo.

¿Qué temas tratarán en el G7?

De acuerdo a Carney, la Cumbre del G7 tendrá como temas principales abordar el fortalecimiento de la paz, seguridad energética, aceleración de la transición digital y la colaboración con el sector privado para invertir en infraestructura y desarrollo económico, además, el fin de varios conflictos armados, incluidos el de Ucrania.

"También se abordarán cuestiones como una paz justa y duradera para Ucrania y otras regiones en conflicto, así como una agenda orientada al futuro que incluya a socios más allá del G7, reconociendo que nuestra seguridad y prosperidad a largo plazo dependerán de la construcción de coaliciones con aliados fiables y de valores comunes", explicó a través de un comunicado.

Carney destacó que la Cumbre del G7 es una ocasión para afrontar los desafíos actuales.

"La Cumbre de líderes del G7 en Kananaskis es una oportunidad para que Canadá trabaje con socios fiables para afrontar los desafíos con unidad, determinación y fuerza. Canadá está preparado para liderar", afirmó.

LG


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.