El ex embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, regresó a la firma de abogados WilmerHale, que él fundó hace 11 años como abogado senior.
Esto ocurre a poco más de cuatro meses después de haber dejado el encargo como el diplomático de mayor rango en territorio mexicano.
- Te recomendamos Es "arrogante" el intento de Trump por renombrar al Golfo de México: Ken Salazar Política
Ken Salazar, entre servidores con más logros en EU
Basada en Denver, Colorado, la oficina local de la firma en el estado fue fundada por Salazar en 2014, y fue hasta este 21 de mayo que a través de un comunicado se anunció la reincorporación del ex embajador.
“El secretario (Ken) Salazar se encuentra entre los servidores públicos del país con más logros, habiendo servido como fiscal general de Colorado, senador de los Estados Unidos y secretario del Interior.
“Es reconocido por su habilidad para manejar complejos asuntos regulatorios interestatales e internacionales de recursos naturales, medioambiente, nativos americanos, negocios, comercio con Latinoamérica, proceso legislativo y autoridades. Se tiene previsto que vuelva a la firma oficialmente a inicios de junio”, se señala en el comunicado de la firma.
Ken Salazar criticó reforma judicial y enfrentó crisis migratoria
En enero de este año, Salazar dejó la embajada de Estados Unidos en México, en la que estuvo al frente desde 2021. Enfrentó asuntos de alta relevancia como el combate al tráfico de drogas, de personas y de armas, la regulación de la migración y el fortalecimiento de la colaboración binacional.
Entre algunos momentos tensos que enfrentó se encuentran sus duras críticas a la reforma al Poder Judicial de México, así como el reclamo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ante la falta de información detallada sobre cómo se llevó a cabo el arresto de Ismael Zambada García, El Mayo.
De acuerdo con autoridades estadunidenses, lo anterior fue por una traición de Joaquín Guzmán López, El Güero, uno de los hijos del ex líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, y quien habría tendido una trampa para secuestrar a Zambada García y entregarlo en manos de Washington para obtener beneficios procesales, pues también se entregó.
“Antes de ser embajador, (Ken) Salazar fue un socio de WilmerHale por ocho años. Dirigió el Grupo de Práctica de Energía, Medio Ambiente y Recursos Naturales de la firma, al cual se está uniendo nuevamente”, señala la asociación legal.
De acuerdo con WilmerHale, la carrera legal de Salazar comenzó en Denver, Colorado, donde practicó leyes en materia de recursos humanos y agua, al representar a clientes en asuntos de litigios y transaccionales.
Cuenta con un grado de Juris Doctor por la Universidad de Michigan y un título de licenciatura en Ciencia Política por la Universidad de Colorado, así como doctorados universitarios por varias escuelas.
“(Ken) Salazar está autorizado para practicar leyes ante la Corte Suprema de Estados Unidos, el Décimo Circuito de Apelaciones y la Corte Suprema de Colorado”, concluye WilmerHale.
- Te recomendamos Esteban Moctezuma se reúne con Landau; dialogan sobre efectos de impuestos a remesas Política
IOGE