Vicecoordinadora de Morena en San Lázaro condena amenazas contra diputada Ealy

Los legisladores de Morena exigieron garantizar la integridad física de la diputada y su familia.

Gabriel Jiménez exigió medidas de protección para la diputada Ealy. | Cuartoscuro
Silvia Arellano
Ciudad de México /

La vicecoordinadora de Morena, Gabriela Jiménez, y legisladores de su partido en la Cámara de Diputados condenaron las amenazas de muerte y la violencia de género de la que ha sido objeto su compañera María Teresa Ealy Díaz.

Ante estos hechos los legisladores se solidarizaron con su compañera y respaldaron el llamado urgente para garantizar su integridad física y la de su familia.

Te recomendamos
Tras amenaza de muerte, Morena en San Lázaro da “firme respaldo” y exige protección para diputada Ealy
“No vamos a permitir que la violencia silencie a quienes ejercen su derecho a legislar y a alzar la voz por el bienestar del país”, señaló Jiménez.

Los integrantes del grupo parlamentario hicieron un llamado a la Fiscalía General de la República, a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y a todas las autoridades competentes para que, de manera inmediata, se activen las medidas de protección necesarias a favor de la diputada Ealy Díaz.

Además, reiteraron su compromiso de dar acompañamiento permanente al caso hasta que se esclarezcan los hechos y se castigue a los responsables de estas amenazas, que representan una clara manifestación de violencia política en razón de género.

Añadió que las amenazas hacia la diputada Ealy a través de WhatsApp el lunes no sólo se dirigieron a ella, sino también a su familia, y ocurrieron después de sus posicionamientos en su trabajo legislativo, así como por sus actuaciones relacionadas con casos de violencia contra las mujeres.

“Ninguna mujer, y mucho menos una representante popular, debe ser amenazada, intimidada o violentada por ejercer su función legislativa o por denunciar actos de corrupción, violencia o impunidad. Levantar la voz no debe ser una sentencia”, insistió Jiménez Godoy.

El marco legal en México es claro dijo: “la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia protege a todas las mujeres del país y reconoce cinco tipos de violencia: psicológica, física, patrimonial, económica y sexual”.

Recordó que en 2020 se incorporó de forma específica la violencia política en razón de género, la cual se manifiesta cuando se obstaculiza, desacredita o amenaza la participación política de una mujer, en particular aquellas que ocupan cargos de elección o decisión.

A nivel internacional, instrumentos como la Convención de Belém do Pará y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) refuerzan el derecho de las mujeres a participar plena y libremente en la vida política sin sufrir ningún tipo de agresión.

De acuerdo con datos del INE y del Observatorio de Participación Política de las Mujeres, más del 60% de las mujeres en cargos públicos han sido víctimas de violencia política, muchas con consecuencias graves para su salud emocional, su seguridad y su carrera.

La diputada Jiménez Godoy reiteró que es fundamental garantizar la libertad de expresión de todos los diputados y diputadas federales, así como promover condiciones reales de equidad de género dentro y fuera del Congreso. 

“La violencia política contra las mujeres no puede ni debe normalizarse en ninguna instancia del poder”.
Te recomendamos
Diputada María Teresa Ealy denuncia amenaza de muerte en su contra; exige protección

EHR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.