OPLES deben pagar 358 mdp para integrar casillas en elección judicial local

INE aportará dos terceras partes de los más de mil millones de pesos que cuesta integrar las mesas directivas de casilla, pero OPLES deben asumir lo restante.

19 autoridades electorales deberán pagar 358 millones 839 mil 979 pesos para el pago de capacitadores. (Foto: Cuartoscuro)
Jannet López Ponce
Ciudad de México /

En medio de la crisis financiera que enfrentan los 19 Organismos Públicos Locales Electorales con elecciones judiciales estatales, la Junta General Ejecutiva del INE aprobó asumir las dos terceras partes del costo para integrar las mesas directivas de casillas, pero la tercera parte que asciende a 358.8 millones de pesos, deberán asumirla a nivel local.

Te recomendamos
Primeras estimaciones de votación para elección judicial son de 10 y 15%: IEEM

La directora ejecutiva de Capacitación Electoral, María Elena Cornejo, presentó un proyecto ante la Junta General Ejecutiva que encabeza la consejera presidenta Guadalupe Taddei, para aprobar el financiamiento de dos terceras partes de los más de mil millones de pesos que cuesta integrar las casillas para las elecciones judiciales locales.

Cornejo explicó que de esta manera, las 19 autoridades electorales de las entidades con esta elección, deberán pagar 358 millones 839 mil 979 pesos para el pago de Capacitadores Asistentes Electorales y Supervisores Electorales, para que puedan capacitar a la ciudadanía que recibirá los votos el 1 de junio en las casillas.

"El INE asumió los costos de las dos terceras partes de los gastos generados por los honorarios de las figuras de supervisores y CAEs, y corresponde a los OPLES cubrir una tercera parte de los mismos.
"En este sentido, es necesario contar con la colaboración de los OPLES, con el propósito de que aporten 358 millones 839 mil 979 pesos para el pago de honorarios, para el periodo comprendido del 28 de abril al 10 de junio, a efecto de llevar a cabo las actividades de integración de las Mesas Directivas de Casillas Seccionales, capacitación y asistencia electoral".

El INE ya se hizo cargo del pago de salarios del 1 de febrero al 27 de abril, y una vez que concluya ese periodo tendrán que asumir el costo restante los OPLES que en su mayoría, siguen sin una respuesta de los gobiernos estatales sobre le dinero que necesitan para organizar esta elección.

Sin embargo, aunque la Junta General Ejecutiva aprobó que es responsabilidad de cada OPLE seguir gestionando y garantizar el presupuesto necesario para todas las etapas indispensables para la jornada electoral, en la que, la integración de las mesas directivas es la clave para el día de la votación, también previeron que el INE pueda ayudar en caso de que no logren tener suficiencia presupuestal al cierre del mes, pero deberán reembolsar lo que les corresponda más adelante.

"Cuando alguno de los OPLES no aporte con oportunidad los recursos necesarios, es necesario considerar la forma de cubrir la cantidad requerida en tanto sean reintegrados por los OPLES, siendo de su estricta responsabilidad realizar las gestiones necesarias a fin de contar con la suficiencia presupuestal para atender los requerimientos financieros que emanan de las actividades".
Te recomendamos
Conóceles Judicial: nueva herramienta del IECM para el voto informado

ksh

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.