Sheinbaum pide a gobernadores y presidentes municipales replicar estrategia de seguridad federal

La Presidenta solicitó recursos económicos para atender el abastecimiento de agua.

Sheinbaum se reúne con gobernadores y ediles. | Foto: Ariana Pérez
Armando Martínez
Benito Juárez, Ciudad de México. /

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a gobernadores y presidentes municipales de todo el país, coordinación en materia de seguridad, colaboración entre los tres órdenes de gobierno, conjuntar recursos para atender obras hídricas y el abastecimiento de agua, así como consolidar los derechos de los pueblos indígenas.

Desde el World Trade Center, al encabezar el Encuentro Nacional Municipal, al cual acudió el 75 por ciento de los alcaldes del país, es decir, un total de 2 mil 478, la mandataria calificó como histórica la reunión, en la cual resaltó, deben trabajar en conjunto.

“El objetivo de este encuentro es que trabajemos juntas y juntos, por el bien de sus municipios, por el bien de México, ese es el objetivo que tenemos de este encuentro, que sea el primer encuentro, que no sea el único, que nos podamos seguir viendo, para seguir trabajando juntas y juntos por el bienestar del pueblo de México”, declaró.

Claudia Sheinbaum encabeza el Encuentro Nacional Municipal. | Foto: Ariana Pérez

Sheinbaum firma convenio para beneficiar a pueblos indígenas

Sheinbaum Pardo firmó junto a gobernadores tanto de Morena, como de oposición, el convenio para la creación del componente indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) con el cual pidió consolidar los derechos de este sector de la población, con este fondo, abundó, se beneficiará a 13 mil comunidades y se destinará directamente a este sector.

En segunda instancia, la Presidenta pidió juntar los recursos de los tres órdenes de gobierno para atender el abasto de agua en el país, así como en infraestructura hídrica.

“Sabemos que muchas veces no alcanza el recurso municipal, vamos a hacer un plan y la idea es que podamos juntarlo en esta ocasión para acceso a agua potable, que es uno de los temas que prácticamente en todos los municipios del país tienen problemas. 
Vamos a juntar los recursos municipales, los recursos estatales y los recursos federales a través de un plan maestro, nacional y municipal, en donde podamos juntar los recursos y estos tres años que la mayoría de los municipios tienen, con excepción quizá de Durango y Veracruz, que sepamos conjuntamente cómo hacemos un plan para poder atender el acceso, el abasto de agua potable”, puntualizó.

Sheinbaum firma convenio para beneficiar a pueblos indígenas. | Foto: Ariana Pérez

Plantean creación de 'Senderos de paz' 

En seguridad, Sheinbaum Pardo pidió atender la seguridad con la misma estrategia del gobierno federal, con atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia y coordinación.

“Que podamos trabajar juntos para que con los y las gobernadoras, con el gabinete nacional y las y los municipios podamos atender con la misma estrategia los problemas de seguridad que tenemos.”
“Y en particular uno de ellos, que es el primer punto de la estrategia nacional que hemos planteado, he hablado de que la estrategia nacional se compone de cuatro ejes, atención a las causas, que podamos darle a las y los mexicanos o cubrir las necesidades que tienen y particularmente a las y a los jóvenes”, detalló.

En este punto, también se planteó la creación de 'Senderos de paz', impulsados y presentados durante el acto, por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, a través de luminarias y murales.

“De manera también vamos a ir construyendo territorios de paz, entonces esta es la tercera propuesta, que avancemos juntos en este camino de construcción de la paz a través de caminos de paz y de la construcción desde abajo para poder ir construyendo cada vez un espacio más seguro en nuestro país”, expuso.

Por último, pidió seguir trabajando en conjunto los tres órdenes de gobierno para poder atender los temas que aquejan a cada región del país.

“La cuarta propuesta es que sigamos colaborando juntos, en el gobierno de México ustedes saben que nosotros invertimos en cada rincón del territorio.
“Entonces, esto lo queríamos compartir con ustedes, es algo importante, es un esfuerzo grande que estamos haciendo, presupuesto para los pueblos y comunidades indígenas, el apoyo para resolver los problemas de agua y el que juntas y juntos construyamos caminos de paz en todo nuestro territorio”, aseveró.

Claudia Sheinbaum dijo que "México está bien, estamos bien, gracias sobre todo al pueblo grandioso y digno, a un pueblo trabajador, a hombres y mujeres trabajadoras que sacan adelante todos los días a nuestro país"

"Aquí en nuestro territorio y también en los Estados Unidos, los migrantes, las migrantes, nuestros paisanos, nuestras paisanas que todos los días trabajan por sus familias y trabajan también por la economía de los Estados Unidos", mencionó a días de la toma de protesta de Donald Trump.

Recordó que “me tocó ser alcaldesa en Tlalpan”, por lo que, señaló, “sé lo que viven todos los días las y los alcaldes de nuestro país, las dificultades que tienen en términos presupuestales, en términos de la extensión que gobiernan, de la diversidad de sus territorios”.

Sheinbaum pide replicar estrategia de seguridad federal. | Foto: Ariana Pérez

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, calificó el encuentro como histórico e impresionante, pues “es una muestra de coordinación, entendimiento y unidad de los tres niveles de gobierno”.

"Queremos establecer 'Senderos de paz' en todo el país, como los que se formaron con éxito en la Ciudad de México cuando la Presidenta era jefa de Gobierno”.
"Desde el gobierno haremos todo lo que sea necesario para que las comunidades salgan del rezago social en el que se encuentran", sostuvo.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, expuso los Caminos de Mujeres Libres y Seguras, que impulsó en Iztapalapa, modelo que ahora busca replicarse a nivel nacional con el nombre 'Caminos de Paz'.

"Los Caminos de Mujeres Libres y Seguras son una intervención urbana y social profunda en el espacio pública. Una política pública centrada en la seguridad de las niñas y mujeres”.
"Transformar radicalmente la imagen urbana, recuperad la historia y la identidad de los barrios, todo esto con el fin de construir paz y mejorar la seguridad. Su una niña se siente segura caminando por calles como estas, cualquier persona de la comunidad se sentirá igual", informó.

El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, invitó a trabajar de manera conjunta, entre los tres órdenes de gobierno para sumar recursos para obras de agua potable.

"Lo que estamos planteando es ponernos de acuerdo para sumar esfuerzos, para sumar recursos federales, para sumar recursos estatales y también municipales para realizar las obras que se requieren en sus municipios. 
"Nunca en la historia se había concebido un plan tan completo para encontrar soluciones a corto, medio y largo plazo para resolver problemas del agua", afirmó.

El encuentro fue acompañado por todos los gobernadores de oposición y de Morena a excepción de los mandatarios de Sinaloa, Rubén Rocha y de Sonora, Alfonso Durazo, así como, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el subsecretario de Gobernación, César Yáñez, el titular de Conagua, Efraín Morales, el titular de SICT, Jesús Esteva,, la consejera jurídica, Ernestina Godoy, la secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández, así como la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel.



IOGE 

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.