La mañana de este viernes 16 de mayo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo explicó en La Mañanera del Pueblo, de cuánto será el sueldo que ganarán los maestros y maestras de México luego de haber confirmado un aumento salarial.
Ante los representantes de la prensa que se dan cita en Palacio Nacional, la mandataria recordó que durante el sexenio anterior, los maestros tuvieron aumentos en su salario; sin embargo, consideró que al ser pilar fundamental de la sociedad mexicana, se consideraba más porcentaje aunque no sea el que ellos quisieran darles. En MILENIO te explicamos más.
- Te recomendamos ¿Por qué se conmemora el Día del Maestro en México? Ésta es la historia Cultura
¿De cuánto será el aumento salarial a maestros y maestras?
Fue en el marco del Día del Maestro cuando la presidenta, en conjunto con la Secretaría de Educación Pública (SEP), confirmó que los docentes tendrían dicho incremento en su salario, al tiempo de anunciar otros beneficios, en este caso, en las vacaciones.
“En este momento, retroactivo al 1 de enero, vamos a dar 9% de aumento salarial”, dijo el pasado jueves provocando aplausos.
¿Cuánto ganarán ahora los maestros?
Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la presidenta explicó que, además del 9% de aumento retroactivo al 1 de enero del 2025, se apicara un 1% más a partir del 1 de septiembre, por lo que en adelante, los maestros pasaron de ganar un salario mensual de 9 mil pesos a 19 mil pesos.
“El aumento salarial a los maestros representa casi 36 mil millones de pesos este año, es un esfuerzo importante; el salario de las y los maestros pasó de cerca de 9 mil pesos que ganaban en el 2018 y este año va a alcanzar casi 19 mil pesos”, dijo.
A pesar de haber explicado a cuánto ascenderá el salario mensual de las maestras y los maestros, la titular del Poder Ejecutivo insistió en que su gobierno hubiera querido darles mas sin embargo dejó claro que el presupuesto federal no necesariamente alcanza para todo.
Sexenio anterior hizo importante avances
No obstante, la mandataria federal remarcó en que durante el sexenio anterior encabezada por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se planteó de inicio que los maestros tuvieran un salario equivalente a la mitad de lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indica; con el paso del tiempo, los docentes tuvieron incrementos, siendo así que su administración confirmó el pasado jueves 15 de mayo que el aumento que se les daría a los docentes sería del 10 por ciento.
“¿Qué es importante? En el último año, el presidente López Obrador se planteó que el salario mínimo de un maestro frente a clase fuera equivalente al salario medio del IMSS, con este aumento del 9% y después un 1% adicional a partir de septiembre de retribución a los maestros y las maestras, el salario que van a tener es superior al salario medio del IMSS del mes de abril, entonces es un esfuerzo que se esta haciendo, además porque consideramos que las y los maestros son lo mejor de México”, enfatizó.
¿Qué otras prestaciones tendrán los docentes?
Mientras la presidenta explicaba en qué consiste el aumento salarial a los integrantes del magisterio, también hizo énfasis en qué otras de las prestaciones que se les darán a los docentes será el aumento de las vacaciones otorgándoles una semana más.
En ese sentido, recordó que durante su etapa como estudiante, las vacaciones de verano tenían una duración de aproximadamente dos meses y medio; tras ello, informó que en el continente europeo las vacaciones son de tres meses de duración. No obstante, desde el sexenio de Ernesto Zedillo, este periodo de descanso se redujo bajo la justificación de permitir que los estudiantes tuvieran más horas dedicadas al estudio, afectando con ello a los maestros que deben presentarse en los centros educativos una semana antes del arranque de clases.
“Porque se lo merecen las y los maestros y (para) las y los niños, jugar es algo importante y fundamental para el desarrollo de la infancia, dicha por cualquier pedagogo”, remató la presidenta.
Otras prestaciones que se anunciaron son:
- Congelamiento de la edad de jubilación para los que están en décimo transitorio.
- Fondo de pensiones para el Bienestar para el retiro individual.
- Que aumente el salario medio del IMSS para que todos los que se jubilan.
- Desaparecer la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm).
A modo de remate, la presidenta se comprometió que a lo largo de su sexenio mantendrá el diálogo con los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) durante su sexenio.
MBL