El triunfo del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Sergio Baños Rubio, se validó mediante la sesión de cómputo del Consejo Municipal Electoral de Pachuca, por lo se le otorgará la constancia de mayoría y se convierte en presidente municipal electo a la capital de Hidalgo.
De acuerdo al corte final emitido pr el órgano desconcentrado del Instituto Electoral del Estado de Hidalgo (IEEH), el aspirante del tricolor se impuso por una diferencia final de 2 mil 234 votos, sumando 29 mil 887 sufragios a su favor, dejando a tras a su rival más cercano.
- Te recomendamos Candidatos de Acaxochitlán empatan en conteo de votos Política
En tanto el aspirante de la candidatura común Juntos Haremos Historia en Hidalgo, Pablo Vargas González, que sumó 27 mil 653 votos obtenidos por los cuatro partidos que abanderaron su perfil: Morena, Verde Ecologista de México (PVEM), del Trabajo (PT) y Encuentro Social Hidalgo (PESH).
La votación total que se percibió el pasado 18 de octubre por el electorado de Pachuca ascendió a 82 mil 366 ciudadanos y ciudadanos que acudieron a las urnas durante la jornada electoral, por lo que el resultado porcentual del total de la participación ciudadana fue para el PRI de 36.28 por ciento; mientras que para la candidatura común fue de 33.57 por ciento; esto representa una diferencia de sólo 3.29 por ciento que le dieron el triunfo a Baños Rubio.
Buscará Morena impugnar el resultado
Mientras el tricolor celebró su regreso a la administración municipal de Pachuca con el presidente municipal electo, Sergio Baños Rubio, el partido guinda lamentó el resultado que prevaleció no sólo en la elección de la capital de Hidalgo, sino en los 84 ayuntamientos que se renovaron el pasado 18 de octubre.
La dirigencia estatal de Morena adelantó que acudirá tanto al Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), así como a la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde tienen más confianza de poder obtener una resolución a su favor.
Pese a esto la dirigencia estatal reconoció que no será una tarea sencilla, pues aunque la diferencia es menor al cinco por ciento, requieren de una causal de nulidad de una violación constitucional para que se pueda invalidar el resultado de los comicios y se tenga que recurrir a una elección extraordinaria para que definan al presidente municipal electo y revertir la definición del órgano electoral.