Por falta de material retrasan operación a menor herido en colapso de elevador en Hidalgo

Martha Hernández, madre del menor denunció la falta de material en la clínica 36 del IMSS de Pachuca

Martha Hernández, madre del joven lesionado en el accidente del elevador
Víctor Valera
Pachuca /

Martha Hernández esperó más de una semana para que su hijo de 16 años entrara en cirugía en la clínica 36 del IMSS en Pachuca y al no concretarse la operación por falta de material, decidió llevarlo a un hospital privado.

“Emocionalmente mi hijo está mal, lleva muchos días en espera. Además del dolor”, dijo la mujer durante entrevista fuera de la clínica.

Al portar una sudadera azul marino, acusó que una institución pública vulneró los derechos de un menor de edad sin importar las condiciones desfavorables en que se encuentra su familia.

Víctimas del colapso de un elevador en Tlaxcoapan

El hijo de Martha Hernández sufrió una fractura de peroné al desplomarse un elevador de un gimnasio ubicado en Tlaxcoapan, pero a más de una semana de llegar a la clínica 36 en Pachuca no ha entrado a cirugía, por lo que este jueves decidió darlo de alta y llevarlo a un hospital particular.

El esposo de Martha, así como otro de sus hijos, también sufrieron lesiones al desplomarse el elevador, quienes ingresaron a cirugía en el Hospital de Tula y en el Niño DIF, por lo que ya fueron dados de alta y están en recuperación.

Martha Hernández, junto con su esposo y dos hijos se inscribieron en una clase de baile que se promocionó vía Facebook.

“Acudimos antes del accidente. Los cuatro tomamos la primera clase. En el gimnasio, en el tercer piso”, dijo.

A la segunda clase Martha Hernández no pudo llegar, por lo que solicitó a su esposo y dos hijos adelantarse. Cinco minutos después se desplomó el elevador.

Martha Hernández vio muchas personas heridas en el piso. Su esposo sufrió fractura en dos piernas y su otro hijo de diez años fractura de tibia.

Falta de material para la cirugía

El joven ingresó a la clínica 36 del IMSS en Pachuca el 14 de enero, luego de ser trasladado del hospital regional de Tula.

“Desde el primer día no había material para la cirugía. Lo que me dice el trauma es que ya se había mandado un correo para el folio a la Ciudad de México, con la finalidad de que fuera aceptado en el Hospital Magdalena de las Salinas”.

El folio nunca llegó. Así pasó el fin de semana y el lunes 20 de enero Martha Hernández conoció a dos mamás cuyos hijos están hospitalizados en el área de pediatría por fractura de muñeca, quienes desde hace dos semanas también están en espera.

“Acudimos con el subdirector del hospital y nos informa que nuestros folios ya están mandados, pero es cuestión de México, por lo que hay que esperar”.

La tarde del lunes acudieron a la coordinación de Atención y Orientación al Derechohabiente del IMSS. Incluso, el martes 21 de enero le dijeron a Martha Hernández que “están los médicos, pero no hay material”, por lo que ella ofreció donar los insumos para llevar a cabo la operación, lo cual no fue permitido.

El miércoles 22 de enero nos comentaron que se había autorizado un presupuesto extraordinario para comprar el material y operar a los niños.

Una enfermera mostró una lista de programación donde un niño entraba a cirugía a las 8:00 horas, otro a las 10:00 horas y el hijo de Martha Hernández a las 14:30 horas, por lo que les ordenaron ayuno.

Pero una de las madres de los niños le informó a Martha Hernández que no había material. Por lo que “a mi hijo le pidieron que desayunara porque no lo iban a operar”, por tanto solicitó su alta.

“Solicité el alta voluntaria de mi hijo, porque ya no puede esperar más. No es justo que una institución pública nos haga esto. Estoy buscando los medios para llevarme a mi hijo a una clínica particular”.

IMSS realizará cirugías 

Respecto a los procedimientos quirúrgicos de patologías ortopédicas, la Representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo informó que después de un proceso de búsqueda y concurso licitatorio para el material de osteosíntesis con apego a la ley, el Instituto en Hidalgo desarrolló las acciones pertinentes para la continuidad de los procedimientos quirúrgicos a partir de este 24 enero 

Se priorizará la atención a infantes, así como a pacientes pertenecientes a grupos vulnerables, de acuerdo con las indicaciones médicas.

El IMSS refrendó su compromiso con la atención a la población derechohabiente, mediante los insumos, tratamientos, personal de calidad y calidez en el servicio.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.