¿Cómo puedes pagar desde Wallet con tu Android si olvidaste tu tarjeta del Metro? | Guía paso a paso

Si olvidas tu tarjeta de metro ya no será un problema, pues podrás pagar tu acceso desde tu celular Android. Descubre cómo activar esta opción con esta guía

Cada que olvides tu tarjeta de metro ya no tendrás que preocuparte por tener que comprar otra, así de fácil podrás pagar desde tu teléfono | Especial
Ciudad de México /

Con la nueva tecnología del Metro de Ciudad de México, ya no será necesario que compres una nueva tarjeta de Movilidad Integrada cada vez que la olvides, pues podrás pagar desde tu teléfono solo agregando esta opción a tu Wallet de Google desde tu celular Android. En MILENIO te proporcionamos una guía fácil paso a paso para que puedas utilizarla.

También puedes ver...
¿Olvidaste tu tarjeta del Metro? Guía para pagar con Wallet desde tu iPhone | Paso a paso

Guía para pagar el Metro desde tu celular con Wallet

La tecnología ya ha alcanzado el sistema de transporte público de la capital, y es que, la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) ya había anunciado esta mejora desde sus canales oficiales, por si te preguntabas qué tan seguro era.

Con el fin de que te adaptes al nuevo uso, pero también para que no batalles cuando olvides o pierdas tu tarjeta de metro, pues será muy fácil pagar los 5 pesos de entrada para el transporte colectivo.

Nuevas formas de pago en el Metro de CdMx:

Sigue los siguientes pasos:

  1. En tu teléfono, abre la app de la Wallet (Billetera) de Google.
  2. Presiona Agregar a la Billetera y luego Pase de transporte público.
  3. Selecciona tu sistema de transporte público. Si no encuentras un sistema, visita su sitio web.
  4. Lee las Condiciones de Activación.
  5. Presiona Continuar.
  6. Presiona Transfiere la tarjeta.
  7. En la ventana emergente “¿Quieres transferir la tarjeta a la Billetera de Google?”, presiona Transferir.
  8. Ingresa los detalles de la tarjeta.
  9. Presiona Confirmar.
  10. Es posible que se te solicite verificar tu identidad ingresando un código enviado a tu correo electrónico registrado en la Billetera de Google.
  11. Una vez que hayas agregado tu pase, hay pasos para activarlo y usarlo. Además, una vez agregado, podrás consultar tu saldo y estado en otros productos de Google como Google Maps y Asistente, si habilitas la opción "Usar pases en los servicios de Google".
  12. Para pagar tu acceso al metro con tu celular desde Wallet, solo debes abrir la aplicación desde tu Android, y colocarlo sobre el lector de pago de los torniquetes de ingreso.

Toma en cuenta que, debe considerar que tu teléfono celular cuente con tecnología NFC (Near Field Communication), puesta esta es la que permite que haya una comunicación inalámbrica a corta distancia.

¿Qué es el Wallet de Google?

Wallet Google es una billetera digital. Esta aplicación presente en los celulares Android permite almacenar de forma segura la información importante y esencial en un solo lugar.

No es solo una simple billetera, sino que actúa como un boleto de acceso a la vida y una forma rápida y segura de pagar y almacenar diversos elementos, de acuerdo con Google.

Puedes pagar tu entrada al metro de CdMx desde tu celular | (Diseño: Samantha Martz)

La Billetera de Google te permite almacenar:

  • Tarjetas de crédito o débito.
  • Tarjetas de lealtad.
  • Boletos para eventos (estadios, teatros, conciertos, parques temáticos). Te muestra el boleto el día del evento.
  • Pases de abordar para viajes. Recibes actualizaciones si cambia tu información de salida.
  • Pases de transporte público (de sistemas participantes).
  • Claves.
  • Documentos de identificación.

Además de almacenar, la Billetera de Google permite:

  • Realizar pagos más rápidos, seguros y sencillos
  • Proteger tus datos de pago
  • Consultar el saldo y estado de tu pase de transporte público en otros productos de Google como Google Maps y Asistente, si habilitas la opción.
  • Ver estadísticas de uso para algunos pases de transporte público, como descuentos, límites de tarifas, ahorros y viajes recientes.
  • Transferir pases de transporte público a otro dispositivo (se guardan solo en un dispositivo a la vez).
  • Comprar o guardar pases de transporte público y agregarles dinero, incluso configurar carga automática y notificaciones de saldo bajo en sistemas admitidos.

YRH

  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.