-
Expectativas de crecimiento, limitadas por Trump: Ceesp
Expertos dicen que la incertidumbre y el paulatino debilitamiento de los indicadores macroeconómicos no muestran indicios de un cambio importante en el corto plazo. -
Debe crecer el empleo bien remunerado para mejorar calidad de vida de los hogares: Ceesp
El grupo de analistas del sector privado destacó que el aumento al salario mínimo incidió en la precarización del mercado laboral -
Necesario políticas amigables a la inversión para enfrentar retos económicos: Ceesp
En su reporte semanal destacó que México tiene grandes oportunidades para la reactivación económica, pero es imprescindible y urgente que se tomen medidas para aprovecharlas -
Ante incertidumbre gobierno debe dar incentivos, dijo el Ceesp
Especificó que los estímulos deben ser en la formación de capital humano y físico, además de a la inversión en innovación y tecnología -
México atraerá más IED si mejora seguridad jurídica y patrimonial: Ceesp
Se destacó que el principal motor de crecimiento económico para el país será la inversión privada. -
Inversión extranjera cayó 21% en el primer trimestre de 2025: CEESP
Se destacó que estas cifras responden al escenario económico actual, debido a que se complicó por una mayor incertidumbre. -
Ceesp prevé que menor gasto y cautela por EU podrían frenar inversión en México
Destacaron que la cautela del sector privado y un menor gasto público con el objetivo de reducir el déficit de las cuentas públicas, podrían inhibir la atracción de capital. -
Ceesp: la eficiencia laboral es clave para el nearshoring
Precisó que un mercado laboral eficiente facilitará la transición al empleo formal -
Nearshoring cobra relevancia en la industria manufacturera del país; no se reflejan los benefi...
La relocalización de cadenas de valor, también conocido como nearshoring, cobró relevancia en la industria manufacturera del país; sin embargo, la evolución de esta aún no refleja el beneficio de este fenómeno, señaló el Ceesp. -
Ceesp: nearshoring aún no muestra beneficios en la industria
La producción industrial en México bajó 1.4 por ciento interanual en noviembre, con lo que sumó cuatro meses consecutivos con caídas a tasa anual.