-
¡Regresa el ciclo teatral 'La ENAT en escena'!
Seis nuevas producciones realizadas por estudiantes y egresados de la Escuela Nacional de Arte Teatral, conforman este programa que tendrá lugar en el Centro Cultura del Bosque. -
La Escuela Nacional de Arte Teatral monta temporada académica
El ciclo organizado por la maestra Frida Chacón se presenta en el Centro Cultural del Bosque. -
'Bajo la sombra del alba': un homenaje coreográfico a Rufino Tamayo
Este programa que celebra la vida y obra del pintor oaxaqueño, en el 125 aniversario de su nacimiento, se presentará en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo. -
'Xhunca': tradición, teatro y cabaret.
Esta obra nos lleva por la vida de una mujer que comparte sus tradiciones y raíces zapotecas, mientras interpreta una gama de personajes de la región del Istmo de Tehuantepec. -
La obra 'Cartografías de la memoria' no lleva por los recuerdos de personas con ceguera
Regresa a escena esta pieza docuficcional y multidisciplinaria, que aborda la memoria y la resiliencia de dos personas que han pasado la mayor parte de su vida sin ver. -
Regresa la clásica obra de Tennessee Williams 'Un tranvía llamado deseo'
Uno de los pilares de la literatura estadounidense, que mira la forma en que la sociedad maneja la salud mental y perpetúa la violencia de género, llega al Centro Cultural del Bosque. -
Zarabanda Danzas Históricas nos lleva a la poética de 'La Décima Musa'
Esta compañía especializada en el repertorio coreográfico y musical del siglo XVI al XVIII, nos llevará por una fiesta teatral barroca del virreinato de la Nueva España. -
Benda’ Muxe’ dedica su temporada en el Centro Cultural del Bosque a la actriz Julia de la Rosa
La compañía se presenta este fin de semana con la obra, Mi hermana muxe, escrita y dirigida por César Enríquez -
¡Ballet gratis! Disfruta de la puesta 'La fille mal gardée'
Durante marzo y abril la Compañía Nacional de Danza ofrecerá funciones gratuitas de 'La niña malcriada', un clásico del ballet cómico. -
'Marina Isabel': una revisión histórica cargada de ironía
Esta obra, dirigida y escrita por Bárbara Colio, actualiza los mitos fundacionales de la cultura iberoamericana de manera original, arriesgada y desde una visión femenina.