-
Científicos chinos crean 'capa de invisibilidad': "pronto será un esencial en tu closet" | VID...
Internaturas aseguran que ha llegado una nueva era relacionada con temas de ciencia ficción. -
¿Detener el avance de la IA? Tres cosas que se deben discutir con urgencia, según expertas
Un grupo de matemáticas y programadoras aborda los temas “escabrosos” de la inteligencia artificial y cuestiona su desarrollo desde la FIL Guadalajara 2023. -
Científicos descubren que neuronas producen el mareo y cómo puedes ‘bloquearlas’
A través de un estudio los científicos de la Universidad Autónoma de Barcelona han ubicado cómo se produce el mareo -
Científicos descubren ENORME océano bajo corteza terrestre; tendría 3 veces MÁS agua que mares
Este descubrimiento implicaría la existencia de al menos tres veces más agua bajo la superficie terrestre que en los mares -
Temperatura promedio de septiembre fue la más alta en 83 años, dicen expertos
De acuerdo con los registros del Servicio de Cambio Climático Copérnico de la Agencia Espacial Europea, septiembre tuvo una temperatura históricamente alta. -
Autoridades realizan persecución a 30 científicos por presunta corrupción | El Asalto a la Raz...
Alma Maldonado, investigadora del Cinvestav, habla sobre la persecución que tuvieron 30 expertos en distintas disciplinas por presunta corrupción en diferentes ámbitos. -
Descubren océano bajo la superficie de la Tierra
Científicos informaron de un descubrimiento importante: la existencia de un océano situado debajo de la corteza terrestre que contiene una cantidad de agua superior a la que se encuentra en la superficie terrestre. -
Hallan cementerio y hospital del siglo XIX en isla sumergida
El Parque Nacional de Dry Tortugas fue el encargado del descubrimiento, destaca una lápida con una inscripción del año 1861 que corresponde a la tumba de John Greer. -
Nubes transportan bacterias resistentes a fármacos
El estudio no arroja conclusiones sobre los posibles efectos sanitarios de la propagación de bacterias resistentes a los antibióticos, ya que estima que sólo el 50 por ciento podrían estar vivos y potencialmente activos. -
¡Vaya desilusión! Estudio revela que es difícil que se encuentre vida extraterrestre
Según un modelo creado por Grimaldi, compara el universo como una esponja cuyos poros serían zonas sin señales de radio, y en uno de ellos podría estar la Tierra.