FACSA-UJED se integra al Consejo Directivo de la AMFEM

La Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM) eligió como Consejera Académica para el bienio 2025–2027 a la doctora Mayela Rodríguez Garza, catedrática de FACSA Gómez Palacio.

Facultad de Ciencias de la Salud de la UJED. (cortesía)
Gabriela Vázquez Navarro
Gómez Palacio, Durango /

La Facultad de Ciencias de la Salud (FACSA) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) contará con representación en el grupo de expertos de la organización más reconocida de escuelas y facultades de Medicina —públicas y privadas— en el país: la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM).

La doctora Mayela Rodríguez Garza, actual coordinadora de Proyectos Estratégicos y Calidad de la FACSA, fue elegida como parte del Consejo Directivo de la AMFEM para el periodo 2025–2027. A su vez, el doctor Juan José López Leos, coordinador del Ciclo Clínico en la misma facultad, fue invitado a colaborar en el área de Innovación y Formación Docente dentro de esta organización sin fines de lucro.

Te recomendamos:
¿Qué tan importante es la salud mental en la infancia?

Especialista en Medicina Interna, la doctora Rodríguez Garza cuenta con una sólida formación académica que incluye una maestría en Educación con énfasis en Currículum e Innovación Educativa, un doctorado en Ciencias de la Educación y un posdoctorado en Investigación Educativa. En el siguiente bienio actuará como Consejera Académica.

Ha publicado 63 artículos en revistas científicas nacionales e internacionales, y entre otras responsabilidades regionales y nacionales. Ha sido profesora titular en programas de posgrado reconocidos por el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), como el Doctorado en Ciencias Biomédicas y la Maestría Multidisciplinaria en Salud de la UA de C.

¿Cómo es ser elegida para Consejo Directivo?

Al recibir el nombramiento, Rodríguez Garza expresó su orgullo y compromiso: “Este es un campo en el que he trabajado durante décadas, pero ahora tengo el honor de hacerlo representando a la FACSA, mi alma mater, a la que le tengo un especial cariño por las herramientas que me brindó para mi desarrollo”, declaró.

Subrayó que su misión es contribuir al desarrollo de estrategias nacionales para la formación médica. Entre sus prioridades, está el de impulsar estrategias con enfoque social, contribuyendo a la Atención Primaria a la Salud (APS). En ese sentido, recordó que próximamente trabajarán de cerca con las familias de su comunidad educativa a través del Centro de Promoción a la Salud con Participación Comunitaria (CEPROSPAC) de FACSA en Gómez Palacio, un modelo de atención primaria en colaboración con la AMFEM.

Mayela Rodríguez Garza, actual coordinadora de Proyectos Estratégicos y Calidad de la FACSA. (Gabriela Vázquez)

Rodríguez Garza quien ha sido reconocida con múltiples distinciones , entre ellas la Medalla Benito Juárez,y el Premio Robbins, y ha presidido la Red Latinoamericana en Investigación y Salud, Además, subrayó que su intención es transmitir a los estudiantes el entusiasmo por proyectarse en sus comunidades, trabajar desde los entornos sociales y comprometerse con la calidad de vida de las personas. “Somos una universidad con un fuerte compromiso social, y eso está claramente alineado con los lineamientos de nuestra rectoría”, afirmó.

Rodríguez Garza también resaltó la calidad de los médicos formados en México, quienes —dijo— “se encuentran en una esfera alta a nivel internacional”. Agregó que desde la Asociación existen datos precisos que muestran cómo el país se está internacionalizando en el ámbito médico, y cómo muchas iniciativas parten hoy desde México, con trabajos destacados en la interdisciplinariedad, la multidisciplinariedad y la investigación.

Compromiso con la innovación docente

El coordinador del Ciclo Clínico de FACSA doctor Juan José López Leos, al recibir la invitación de participar en el cuerpo académico, expresó su satisfacción y compromiso por sumarse a este esfuerzo nacional de atención a la formación de estudiantes de Medicina. Reconoció que el crecimiento y proyección de la FACSA, responde al trabajo colectivo de generaciones de docentes y profesionales.

Juan José López Leos, coordinador del Ciclo Clínico de FACSA-UJED. (Gabriela Vázquez)
“Los logros que hoy vemos son el resultado de años de trabajo de muchos colegas. La doctora Mayela Rodríguez, junto a su equipo, ha sido clave en este proceso, liderando iniciativas que hoy tienen proyección internacional”, comentó.

López Leos señaló que entre sus prioridades están el impulso a la simulación clínica y la implementación de cursos de formación docente enfocados en necesidades específicas. Aunque estas estrategias ya están en desarrollo, su objetivo es acelerarlas y expandirlas.

Finalmente ambos catedráticos subrayaron el compromiso de la FACSA, liderada por su director, doctor Román de Santos Sánchez, en la formación de profesionales de la salud con altas capacidades y con compromiso con sus comunidades.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.