Vicepresidente de Relaciones Institucionales en Huawei Latinoamérica
Cuenta con un amplio conocimiento de la
industria de Internet y movilidad y tiene una
sólida experiencia en gestión empresarial,
orientada a resultados y liderazgo.
Director de Estrategia y Marketing de Huawei Latinoamérica
Es
ingenerio biomédico por la Universidad
Iberoamericana (UIA) de México y cuenta
con un master en Dirección de Empresas por
el Instituto Panamericano de Altas Dirección
de Empresas (IPADE) en México.
Expertos se reunieron para debatir acerca del impacto que tiene la piratería y el contrabando en nuestro país, así como la mejor manera para combatirlos.
Expertos se reunieron para debatir acerca del impacto que tiene la piratería y el contrabando en nuestro país, así como la mejor manera para combatirlos.
Director de Protección a la Propiedad Intelectual en el
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
Ha participado como representante de México en el Comité Asesor sobre Observancia en
Propiedad Intelectual de la OMPI, asimismo, participó en foros internacionales de
América Latina.
Director Regional para el Caribe y América Latina de Crime Stoppers International
En 2011 comenzó a desarrollar un modelo de Crime Stoppers en
español que atendiera las necesidades, contextos y políticas de seguridad pública de los países de América Latina.
Sheffield es Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana y cuenta con un grado de Maestría en
Derecho Internacional Privado por la Escuela de Leyes en la Universidad de Harvard.
Es experto en marketing y ventas, así como un estratega con más
de veinte años de carrera dentro de la industria farmacéutica, principalmente en
multinacionales. Anteriormente fue Director General de Sanofi en Portugal
Titular de la Coordinación de atención integral a la salud del IMSS
Médico Cirujano por la Universidad de Guadalajara, actualmente se desempeña como Titular de la
Coordinación de atención integral a la salud en el primer nivel de atención del IMSS.
Jefe del Departamento de Enfermedades Prevenibles por Vacunación en la Subdirección de Prevención y Protección a la Salud del ISSSTE
Es médico Cirujano con especialidad en medicina preventiva, ha estado a
cargo de la Coordinación del Programa de Vacunación a nivel nacional en el
ISSSTE.
Profesor investigador de la facultad de medicina de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla
Ha tenido puestos como subsecretario de Salud, Gobierno del Estado de Puebla. Además ha sidoPonente a nivel internacional en de temas de
pediatría, nutrición y bioética.
Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya, periodista especializada en negocios y finanzas personales. Regina será la encargada de moderar el foro.
Investigadora del Centro de Investigaciones y estudios de género de la UNAM
Doctora en Estudios de Género por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina.En 2018 se integró al CIEG con el proyecto "La incorporación de la perspectiva de género en la producción de conocimiento biomédico. Neurociencias y desórdenes mentales"
Su trayectoria es de 24 años de experiencia en el ámbito legal. Ha
incursionado en actividades de las áreas de asesoría, consultoría corporativa, coordinación de
despachos expertos y decisión en asuntos litigiosos.
Como funcionaria internacional fue representante de ONU Mujeres en Brasil. Ha participado en diversas campañas en contra de la violencia hacia las mujeres y actualmente es presidenta de Inmujeres.
Vicepresidenta de Asuntos Corporativos de PepsiCo para América Latina y el Caribe
Mónica es autora de un libro sobre el empoderamiento de la mujer en América Latina junto con Paula
Santilli, CEO de PepsiCo Latinoamérica y con el Dr. Marty Seldman, coach ejecutivo y psicólogo
organizacional.
Dos Santos tiene 30 años de experiencia en la industria de TI –hardware, software y servicios- con conocimientos en las áreas de marketing, ventas y desarrollo de negocios.
Directora ejecutiva de Inclusión financiera de Santander México
Es una mujer inspiradora impulsada por la convicción de que es posible cambiar e impactar las vidas de miles de mujeres emprendedoras; Su enfoque principal en los últimos años ha sido empoderar a aquellos que están desatendidos.
El 60 por ciento de su personal corresponde al sector femenino, lo que equivale a más de 14 mil mujeres que desempeñan su labor como doctoras, enfermeras, nutriólogas, entre otras.
Se ha desarrollado en Gerencias y Direcciones en empresas como ANIQ, La Asociación de Fabricantes de Pinturas y Tintas, NAFIN y APREPET. Además ha desempeñado diversos cargos en comisiones y comités de organismos privados así como públicos como, CONACYT.
Directora de Desarrollo Corporativo de Walmart de México y Centroamérica
Claudia se unió a Walmart en 2014 como Gerente de Programas Sociales y Voluntariado dentro de Fundación Walmart de México.A partir de 2017 es responsable del área de Desarrollo Corporativo dentro de dicha empresa.
Subdirector de Sustentabilidad en Coca-Cola México
Comenzó su carrera en SEMARNAT, en la Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental. En el ámbito público, ha colaborado en CONAGUA, donde se integró a la Subdirección de Agua Potable.
Gerente regional de sustentabilidad Unilever en LATAM
Actualmente está a cargo del área de Sustentabilidad en Unilever Latinoamérica liderando la agenda sostenible, así como la estrategia relacionada con la inclusión de plástico reciclado en los productos de las diversas categorías de Unilever.
Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya, periodista especializada en negocios y finanzas personales. Regina será la encargada de moderar el foro.
Es responsable de
delinear la estrategia de relaciones corporativas y responsabilidad social; además de ser
titular de las relaciones institucionales de Nestlé ante los 3 órdenes de gobierno, sector
académico y sector privado organizado.