-
Mario Vargas Llosa: un “bárbaro” en la Academia Francesa
- EN PORTADA
- El 9 de febrero, en ceremonia privada, el escritor peruano ingresará a la institución creada en 1635.
-
La revuelta de las cosas
- El atlas de Pandora
- La innovación tecnológica solo puede estar de nuestro lado cuando se conjuga con la reflexión ética.
-
El retratista de la ciudad
- Café Madrid
-
“Nada seduce más de un hombre que sus convicciones”
- Claudia Marcucetti
-
La música de la historia
- La guarida del viento
-
-
El tiempo que nos roban
- Ensayo
-
-
-
Dos teorías de la estupidez
- Bichos y parientes
-
-
El trono de Hemingway
- Los paisajes invisibles
-
-
Inventariar y rebobinar
- Laberinto
-
-
-
Un indispensable de Graham Greene, la fascinante historia de la cirugía y otros libros de la semana
- Libros de la semana
-
Telón de carne
- Laberinto
-
“Rendición”, un poema de Eduardo Cruz Vázquez
Ciertos objetos heredados cargan el peso de los recuerdos que acumularon cuando le pertenecieron a otros dueños. -
Mario Vargas Llosa: un “bárbaro” en la Academia Francesa
El 9 de febrero, en ceremonia privada, el escritor peruano ingresará a la institución creada en 1635. A pesar de nunca haber escrito en francés, debe a esa literatura su formación y profesionalización. -
La revuelta de las cosas | Por Irene Vallejo
La innovación tecnológica solo puede estar de nuestro lado cuando se conjuga con la reflexión ética. -
‘Ruido de fondo’: ¿ha perdido Noah Baumbach el don de la simplicidad?
El siglo XXI ha visto la emergencia de extraordinarios talentos que con muy pocos recursos producen auténticas obras de arte. Quizá esta adaptación de la novela de Don DeLillo no sea una de ellas. -
Un indispensable de Graham Greene, la fascinante historia de la cirugía y otros libros de la s...
Conoce las recomendaciones literarias del equipo editorial del suplemento cultural Laberinto. -
La música de la historia
Nuestro modo de pensar está condicionado por los lugares donde debemos poner puntos y comas. -
El retratista de la ciudad
Joseph Mitchell capturó la verdadera esencia de aquellos rincones urbanos que evaden las postales. -
Claudia Marcucetti: “Nada seduce más de un hombre que sus convicciones”
Arquitecta de profesión, la novelista habla sobre el oficio de escribir y sobre Vittorio Vidali, amante de Tina Modotti y protagonista de su nuevo libro, quien ocupó su imaginación durante décadas. -
El trono de Hemingway
Aparte de Norman Mailer, eran muy pocos quienes tenían el ego, el temple y la energía necesarias para reemplazar al modelo perfecto del artista disidente. -
Inventariar y rebobinar
Como dijo Antoine de Saint-Exupéry: todas las personas mayores primero fueron niños (pero pocas lo recuerdan). -
Películas grandes, buenas y del montón
¿Cómo distinguir una verdadera obra de arte entre el promedio? El autor de este ensayo propone algunas nociones. -
“Reloj” | Por Alberto Blanco
Desde hace cincuenta años / para mí sólo tiene sentido / el tiempo maravillado de la poesía… -
El espíritu del 22 | Por Avelina Lésper
Una exposición en San Ildefonso dimensiona el estado emocional del movimiento cultural que inventó la mexicanidad y el desarrollo plástico de la pintura de gran formato. -
Invocaciones | Por Ana García Bergua
Hay invocaciones que fabrican espíritus; quizá su llamado es tan poderoso que de alguna manera logran hacer sentir su presencia. -
Ricardo Garibay: de Echeverría a Borges y el ‘Púas’
En 1997, el escritor hidalguense habló en una entrevista acerca de su cercanía con el poder, de la literatura y de la vida. -
La guerra y la bella (Retrato del anarquista adolescente) | Un poema de Juan Manuel Roca
Este texto fue tomado de 'Mulieribus' (Sílaba, Colombia, 2023). -
Una rosa en el desierto de Sonora
Tocar las vidas con el arte es el propósito de la compañía La Cachimba Teatro, que recorre comunidades sonorenses con un proyecto que lleva, sobre todo a los niños, una propuesta distinta a la realidad de violencia, sangre y miedo que viven cotidiana -
Con ojos de turista
En 'No hay nadie en casa', de Isabel Díaz Alanís, todo ocurre en la superficie. -
El Schindler de Cananea
El periodista y político nayarita Alfonso Guerra Olivares, quien en su juventud vivió varios años en el mineral sonorense, donde vio a un derrotado Francisco Villa, se convirtió en el extraordinario diplomático que contribuyó a salvar a varios judíos -
Bogdanovich, el entrevistador
'¿Quién diablos la hizo?' es un libro de recuerdos y anécdotas, pero también un documento para bucear en los secretos del cine.